Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 166:12 de la CSJN Argentina - Año: 1933

Anterior ... | Siguiente ...

emstancia que podría avalorar como verdadera esta suposición.

Como está demostrado. no hay otras presunciones que pue- .

dan considerarse como tales, para que desvirtúen la confesión del prevenido, y cn ausencia de otras pruebas debe darse como verdad geal del hecho las manifestaciones que contiene str des elaración.

Framarino, t. 1. pág. 178, dice al respecto: "El actsado que opone una justificación a na excusa, no tiene la obligución de la prueba completa: bástale hacer creíble su afirmación, aun cuando la prueba de la defensr sea inferior a la de la acusación, con que llegue a hacer creible la propuesta justificación e excusa, triunfa", Nuestro Código Procesal en su art. 318 expresamente «determina que la confesión no puede dividirse en perjuicio del confesante si no resultan presunciones graves en contra de éste.

Interpretando el alcance de esta disposición legal, Joiré en sus comentarios, tomo TI, pág. JO, dice: "Desde luego, se ve «que la ley, después de consagrar el principio de la indivisibilidad de la confesión, fija claramente el caso de excepción y exige a concurrencia de presunciones graves, para que aquélla pueda dividirse e imponer al acusado la obligación de probar los hechos que ha invocado para atenuar o desviar la aplicación de la pena. No bastan, pues, meros indicios, y de los «que puesla Jeri varsc una sospecha de que la confesión no es sincera; se heces Sitan elementos de mayor valor y que hagan que la duda 2,ese resp.cto adquiera tales proporciones que induzca la certeza de que el confesante faltó a la verdad, porque lógicamente no puede traducirse de otro modo la exigencia de la ley de que la incredulidad del hecho confesado sólo puede fundarse en graves presunciones que lo contradigan", Debe tenerse en cuenta que no es hastante para fundar una presunción en contra del confesante, la circunstancia de que su declaración guarde una correlación exacta y minuciosa con respecto a los demás elementos de antos. No puede tenerse en E

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

73

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1933, CSJN Fallos: 166:12 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-166/pagina-12

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 166 en el número: 12 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos