pro vieron que tenía sangre en un ojo y parecia que el cuerpo de Zapata estaba sin vida, boca arriba, teniendo én la mano el mavge del rebenque empuñado cerca de a lonja; el caballo staba a unos setenta metros del cuerpo del extinto cuya ropa estaivi en orden y el saco abrochado, no habiendo rastros de lucha : que ercen que Zapata haya sido herido estando a caballo, por cuanto el animal tiene sangre entre la paleta y el cogote.
IV. En este hecho no hubo ningún testigo presencial que haye visto la forma y circunstancias como se desarrolló el hecho de sungre que ocasionó la muerte de Segundo Zapata; sólo existc la confesión del procesado, examen ocular e informes médicos, como elementos de prueba del delito, y a «llos hay que remitirse, analizando todos sus pormenores, para llegar a la conclusión que demuestre la realidad de los hechos, ya que los testigos de autos no pueden hacer mérito de nada desde el momento que son testigos singulares que ningún conocimiento directo tienen del hecho, Los testimonios singulares no pueden servir como prueba dir.cta en contraposición de una confesión que tiene mayor valor, mayor fehaciencia legal que los testimonios singulares y que deb: primar sobre ésta, Basta considerar que un testimonic mgular no es una prueba fehaciente, es sólo una presunsión, que debe completarse por otros medios de prueba, en tanto que ls confesión, por sí sola y sin necesidad de otras pruebas eorroborantes o auxiliares, produce plena prueba, art, 321 del C. de P. Criminal.
El procesado en sú declaración indagatoria dice ue después de haber sido insultado y provocado por la víctima es :
acredido en forma imprevista, razón por la cual tuvo que hacer un disparo de arma de fuego con el objeto de atemorizarlo y lueg" al escapársele un segundo tiro hiere a su atacante, que en.
La circunstancia de que a la víctima se le encontró el arma en la cintura y el saco abrochado, no es una prueba terminante
Compartir
79Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 1933, CSJN Fallos: 166:10 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-166/pagina-10¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 166 en el número: 10 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
