¿En qué forma prosigue el doctor Pelagatti, el asesino ó varios asesinos pudieron producir la muerte de este individuo? Existe abundancia de datos para no admitir ni el suicidio ni la muerte por accidente ó por alguna afección preexistente. Suicidio no puede haber, después de todas las lesiones cutáneas que le fueron inferidas en muchas regiones del cráneo con un instrumento contundente, un bastón ó un rebenque...
Para poder afirmar, concluyo, con toda seguridad, que aquel desdichado hombre ha sido víctima de una cobarde estrangulación: son suficientes los datos de hecho que resultan de la inspección externa del cadáver, no solamente, sino además los datos del reperto necroscópico.
Que la participación confesada por Aguilera, lo coloca en la situación legal de autor principal del homicidio, ya sea porque dándole "los primeros golpes de rebenque y de atrás", ha ejecutado el delito directamente por su propia acción (art. 21, código penal), ya sea porque durante la ejecución, ha prestado á los otros ejecutores, con el intento de asegurar la consumación del delito, un auxilio ó cooperación eficaz ó para usar los términos de la ley, auxilio ó cooperación sin los cuales el hecho no habría podido tener lugar.
Ya se ha visto que según el doctor Pelagatti, las heridas lácero-contusas del cráneo, hechas por el rebenque, han aturdido ú Laurin, y sus victimarios han podido con más facilidad completar su obra de destrucción.
El procesado pretende haber tomado participación en el homicidio violentado por fuerza irresistible por parte de Torres y de Villagra, especialmente de' primero, "porque éste tenía un cuchillo en la mano"; pero en manera alguna ha justificado que vs ta eximente sea procedente.
Si se analiza, dice Garraud (Tratado de derecho penal, tomo 1 pág. 532 ), las circunstancias en que ella existe £la fuerza irresistible) se ve que supone el concurso de cuatro condiciones:
1.° Es necesario que el hecho del que resulte la coacción sea imprevisto y no haya podido ser prevenido. Si hubiere habido la
Compartir
84Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1910, CSJN Fallos: 114:22
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-114/pagina-22¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 114 en el número: 22 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
