- De modo expreso, el art. 688 del Cód. Civ.. esp. dispone que los extranjeros podrán otorgar testamento ológrafo en su propio idioma. Mamosa aplaude la lógica y el sentido liberal de tal precepto, que evita retraimientos testamentarios y numerosos errores al expresarse en lengua que no se conoce.
Del precepto transcrito se deduce, a contrario, que los españoles deben testar en su propio idioma, ya que esa tolerancia se refiere a los extranjeros; y en el otro supuesto existirá un desprecio de la lengua nacional. Cabría la excusa del que, por residencia en el extranjero o educación exclusivista, sólo conociera una lengua extranjera. En forma alguna debe entenderse que testa en idioma extranjero el que u«a una lengua o dialecto peculiar de la región en que resida, de donde proceda o en la cual baya ganado vecindad; ya que son lenguajes españoles en amplio sentido, por ser hablados sólo territorial- mente en España, o predominantemente, como el catalán y el vascuence.
Acerca de los testamentos abiertos y cerrados, v. TESTAMENTO EN LENGUA EXTRANJERA. Por reciprocidad, v. TESTAMENTO EN EL EXTRANJERO.
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda