Definición de DERECHO DE PASO DE TROPAS


    No suele concederse sino en dos situaciones muy contrapuestas, a favor del aliado (que puede resultar tan desleal como Napoleón cuando se valió de tal engaño para iniciar la para él funesta guerra de la Independencia española, la de 1808 a 1812) o sometido a una presión irresistible, que obliga a claudicar antes de sufrir la fulminante derrota y la ocupación; como Dinamarca y Suecia durante la Segunda guerra mundial, al recibir la petición-ultimátura de Alemania, que ni aceptada privó a la primera de ser base total germánica durante el conflicto.
    Al servicio de una causa mundial, la Carta de las Naciones Unidas, en su art. 43, en caso de amenazas a la paz, o de franca agresión internacional, establece, para todos los miembros de la misma, la obligación de otorgar al Consejo de Seguridad y a las fuerzas de que disponga, entre otras prestaciones, la del derecho de paso de tropas y demás elementos.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...