- La entrega de ciertos signos de una cosa o la realización de ciertos Petos para mostrar o probar con ellos que una pertzansmite a otra, que acepta y. es capaz, su propiedad, posesión o tenencia. La entrega de las llaves o de los títulos son ejemplos típicos de este simbolismo.
El Cód"ž Civ. arg. e-.-tablece, en caso de cosas muebles, estos supuestos; 19 .de no estar presente el adquirente, la remisión de la cosa a un tercero designado por él o situarla en sitio de su exclusiva álsposición, 29 si las cosas no están presentes, por la entrega de los conocimientos, facturas u otros títulos; 39 si son remitidas por cuenta y orden de otros, que el remitente las entregue al agente que deba transportarlas (arts. 2.386 y 2_388).
En relación con la compraventa mercantil, se considera tradición, simbólica, salvo la prueba en contrario en los casos de error, fraude o dolo: 19 La entrega de las llaves del almacén, tienda o caja en que se hallare la mercancía u objeto vendido.
2,"º El hecho de poner el comprador su marea en los efectos comprados, en presencia del vendedor o con su consentimiento. 39 La entrega o recibo de la factura sin aposición inmediata del comprador. 40 La cláusula "por cuenta", puesta en el conocimiento o carta de porte, no siendo reclamada por el comprador dentro de las 24 horas o por el segundo correo. 5v La declaración o asiento en el libro o despacho de las oficinas públicas a favor lel comprador, de acuerdo de ambas partes" (art.
163. del Cód. de Com. arg.).
En el Cód. Civ. esp. se registran estos casos le tradición simbólica: 19 En la compraventa meliante escritura pública, el otorgamiento de la 7misna equivale a la entrega del objeto del contrato, si del mismo documento no se deriva claramente lo contrario; 2° la entrega de las llaves del lugar sitio donde m=i, hallen almneeâ–ºados o guardad¿:z, ,os bienes muebles; 39 en cuanto a los bienes in,orporales (o derechos) , además de la escritura ulblica, la entrega de los títulos de pertenencia o ti. uso que el comprador haga consintiéndolo el endedor. (y. CUASITRADICIÓN, TRADICIÓN REAL.)
[Inicio] >>