- Juzgado especial que conocía antiguamente, en España, de las causas relativas a los ramos de correos y caminos y a los empleados de los mismos. Según la Ordenanza de correos de 1794, el primer Secretario de Estado, como superintendente general de correos, postas y caminos, ejercía omnímoda jurisdicción civil y criminal cerca de sus empleados. Conocía asimismo de las defraudaciones a las rentas de correos, de las falsificaciones de los "sellos negros" (no eran conocidos aún los adheribles actuales), de las violaciones de la correspondencia y de los atentados contra los funcionarios de correos. En 1835, con la unificación de fueros, concluyó este juzgado, antaño de los más importantes.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual