- también conocida por diferentes autores como escuela activa, nueva educación o incluso educación nueva, es un movimiento pedagógico surgido a finales del siglo XIX. Este movimiento critica la escuela tradicional y el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización, la competencia entre el alumnado y, sobre todo, el autoritarismo del maestro. Propone a un alumnado activo que pueda trabajar, dentro del aula, sus propios intereses como persona y como niño. Tiene como referentes las ideas filosóficas y pedagógicas de autores como Jean-Jacques Rousseau y la corriente naturalista (que postulaba la necesidad de volver a la naturaleza para preservar al ser humano de una sociedad que lo corrompía), Johann Heinrich Pestalozzi, Friedrich Frí¶bel y las nuevas ideas surgidas a la luz del darwinismo.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual