Definición de Declaración Universal de los Derechos del Niño


    fue aprobada por decisión unánime de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959. Con este hecho la niñez comienza a ser tomada en cuenta con toda su complejidad, necesidades y dependencia del adulto. A esta declaración, realizada por la Organización de las Naciones Unidas, se fueron adhiriendo, paulatinamente, los diversos países de Latinoamérica, e inclusive algunos de éstos modificaron sus leyes en función de dicha convención. Desde el punto de vista jurídico, es responsabilidad de todos los adultos que tengan relación con los niños garantizar el cumplimiento de estos derechos. Maestros y padres pueden, desde la tarea cotidiana, ayudar a su concreción más que lo que se pueden imaginar. Éstos son los puntos más importantes de La Declaración Universal de los Derechos del Niño:
    - Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, credo o nacionalidad.
    - Derecho a una protección especial para su desarrollo físico, mental y social.
    - Derecho a un nombre y a una nacionalidad.
    - Derecho a alimentación, vivienda y atención médica adecuadas para el niño y la madre.
    - Derecho a una educación y cuidados especiales para el niño físico o mentalmente disminuido.
    - Derecho a la comprensión y amor por parte de los padres y la sociedad.
    - Derecho a recibir educación gratuita y a disfrutar de los juegos.
    - Derecho a ser el primero en recibir ayuda en caso de desastre.
    - Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.
    - Derecho a formarse en un espíritu de solidaridad, comprensión, amistad y justicia entre los pueblos.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...