72 FALLOS DE LA SUPREMA CONTE mente á conformarse con el procedimiento marcado por la ley para esta clase de juicios.
Y bien, el juez, teniendo que aplicar la ley del concarso (ley de órden público) y las leyes especiales á que pueden estar sujetas las diferentes personas 6 entidades que intervengan enel + juicio universal, ¿debe sacrificar éstas ó aquellas en caso de oposicion ? Es un principio de derecho que la ley posterior deroga las anteriores que le son contrarias; pero esto que es exacto tratándose de leyes emanadas de un mismo poder, no lo es cuando nacen de poderes distintos, En el caso sub-judice tenemos la ley del Banco Nacional en liquidacion dictada por el Congreso, y una ley de la legislatura de esta provincia legislando en materia propia, reservada expresamente en los artículos 104 y 105 de la Constitucion Nacional. ¿Cuál de estas leyes debe primar ? Sostengo que la ley de la provincia, porque es ley de órden público y porque la materia e concursos civiles » no está regida por ninguna otra ley.
Considerando: Que las disposiciones de la ley número 3037, han sido dictadas para determinar las relaciones directas entre el banco y sus deudores, segun se desprende de sus propios términos, pero no para hacerlos prevalecer sobre leyes generales á las que por excepcion tiene que someterse el banco llegado el caso. Así, por ejemplo, si el banco es acreedor de un comerciante declarado en quiebra, ticneque concurrir al concurso y aceptar por mandato de la ley las resoluciones de la mayoría de los acreedores, conforme á la misma, sin que le sea lícito excepcionarse con su ley propia, porque hay allí comprometidos intereses igualmente respetables y una ley de órden público.
Y nose podría decir que la ley del Banco siendo posterior al Código de Comercio es derogativa de éste, porque las relaciones de derecho no se rigen por principios tan generales, sinó que hay que atender sobre todo á la intencion del legislador y álo que resulte de las diferentes circunstancias que puedan de
Compartir
58Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1898, CSJN Fallos: 73:72
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-73/pagina-72
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 73 en el número: 72 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos