ras femeninas que sostenían, en lo más alto, un globo terráqueo (conf.
Fratarelli op. cit. pág. 65; ver también en https://palermotour.com.ar/ tourdenoticias/la-asociacion-argentina-de-polo-aap-dio-a-conocer-lasfechas-de-los-torneos-de-la-temporada-primavera-2015/.
10) Que por decreto 1358/2010, el Poder Ejecutivo Nacional declaró "monumento histórico nacional al PABELLÓN DEL CENTENARIO antiguo PABELLÓN DE FIESTAS, CORREOS Y TELÉGRAFOS), del REGIMIENTO DE INFANTERIA 1 PATRICIOS", ubicado entre las Avenidas SANTA FE, Luis María CAMPOS y DORREGO, con acceso principal por la Avenida Intendente BULLRICH números 475 al 517 de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (Datos catastrales:
Circunscripción 17, Sección 23, Manzana 68)" (conf. art. 10). Tal declaración implicó someter el inmueble al régimen de custodia y conservación contemplado en la ley 12.665 y el decreto 84.005/41.
11) Que, ello sentado, se torna imprescindible poner de relieve que esta construcción, cuyo valor histórico se evidencia de manera innegable de la reseña precedente, se encuentra desde hace bastante tiempo en condiciones de deterioro.
La necesidad de restauración y adecuación fue advertida por el Estado al momento de contratar, y por tal motivo se introdujo en el contrato de concesión, celebrado el 30 de noviembre de 1994, la obligación —cuyo incumplimiento originó la presente acción- de ejecutar a cargo de la concesionaria el trabajo de "Reciclado del Gran Pabellón Central de la Exposición Internacional Ferroviaria y de Transporte Terrestre efectuada en el año 1910, erigido dentro del predio objeto de este contrato, según la ubicación determinada en el Plano N" 2046 A hasta lograr un grado de terminación similar al que poseía originariamente, de acuerdo con el respectivo Pliego de Especificaciones y planos complementarios, que forman parte del presente contrato como Anexo?, incluyendo además el mantenimiento de sus fachadas exteriores, ornamentos y dispositivos conexos, durante la duración del contrato y/o de sus prórrogas" (cláusula décimo séptima).
Varios años después, algunos informes daban cuenta del alto nivel de deterioro y de riesgo Wer fs. 160 —informe de la Arq. Aguilar de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, del 26 de febrero de 2013), así como del detalle de ese deterioro tanto en exteriores o como interiores (ver fs. 165/169,
Compartir
79Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2022, CSJN Fallos: 345:617
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-345/pagina-617¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 345 Volumen: 1 en el número: 623 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
