do cuerpo a los fines de la evaluación médica, lo que descomprime -en parte- el alojamiento transitorio en el Centro de Detención Judicial.
9.- Que -en definitiva- esta Corte Suprema, que tiene a cargo la dirección del Centro de Detención Judicial -según lo establecido en clausula séptima del convenio aprobado por resolución n" 328/81-, dispuso todas las medidas señaladas en la presente con el fin de colaborar en la solución de la cuestión, pero -pese a ello subsiste la grave situación de los detenidos en el referido centro.
También cabe subrayar que del mencionado convenio surge que el Poder Judicial de la Nación cedió al Poder Ejecutivo Nacional -Ministerio de Justicia-, el uso del espacio ubicado en la planta baja del Palacio de Justicia para que se instalara ese centro, a los efectos particulares estatuidos en el art. 6? -inciso a- de la ley orgánica del Servicio Penitenciario Federal (n° 20.416) -conf. cláusula primera- y está previsto que la referida "cesión de uso quedara sin efecto por acuerdo de ambas partes cuando estas así lo decidan o por decisión de una de ellas, cuando esta se lo haga saber a la otra con una anticipación no menor a los seis meses" -conf. Cláusula duodécima -.
10.- Que las circunstancias descriptas, que se extienden y agravan con el transcurso del tiempo, constituyen una preocupación constante e imponen que este Tribunal afronte con la mayor firmeza la situación señalada, con el propósito de avanzar hacia una vía de solución concreta.
11.- Que una vez más, en resguardo de un elemental imperativo constitucional: la protección de la dignidad humana, resulta necesario insistir en que el poder administrador adopte -con la mayor urgencialas medidas que permitan poner fin a la problemática referida -que afecta a las cárceles argentinas en general y garanticen adecuadas condiciones de detención para las personas alojadas en el Centro de Detención Judicial.
Por ello, en ejercicio de las funciones que sobre el referido centro tiene reservadas esta Corte y las facultades generales de superintendencia que le competen, 
ACORDARON:
1- Requerir del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que tenga a bien implementar medidas concretas en el marco de sus com 
Compartir
83Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 2016, CSJN Fallos: 339:1019 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-339/pagina-1019¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 339 Volumen: 2 en el número: 75 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
