Hace muchos años que trabajamos en los derechos de los consumidores. Esto también es importante, la defensa de los derechos del consumidor. En esto también la Corte tiene una jurisprudencia consolidada.
En realidad, desde los años 70 venimos todos insistiendo en este tema, que también debe ser una política de Estado, un valor a defender. Pero hay un tema que la Corte ha fallado, que es el derecho de acceso a la educación. Pero lo ha hecho de manera muy general, lo ha mencionado apenas. Es bueno recurrir aquí a la experiencia del derecho comparado. En Estados Unidos los jueces federales recibieron muchas peticiones sobre un tema que es la calidad de la educación. ¿Por qué? Porque hoy la educación condiciona el futuro de un niño. El destino que uno tiene en la vida está estrechamente relacionado con el tipo de educación que uno recibe. Por eso, los jueces se involucraron en analizar si era discriminatorio o no el nivel de educación que reciben los niños según fueran las distintas regiones. Este es un tema muy debatido en Estados Unidos. Creo que nosotros tenemos también la necesidad de desarrollar normas de acceso en este campo que es tan importante, y en el cual podemos obrar de modo coherente las decisiones judiciales con las políticas de Estado.
Relacionado con el acceso, también tenemos otro tema importantísimo en el cual hemos insistido año a año, y es la igualdad. No hay Estado de Derecho vigente, efectivo sin igualdad. Me parece que es interesante plantearse si una persona antes de nacer tuviera que organizar una sociedad y dictar leyes, y no sabe sile va a tocar ser de clase baja, de clase media o de clase alta. Ante esta incertidumbre, trataría de hacer normas, leyes, organizaciones que acotaran el riesgo porque no sabe dónde le va a tocar: Esto que John Rawls denominó "el velo de ignorancia" en filosofía política como modo de análisis del tema de la igualdad es muy importante, porque nosotros tenemos que diseñar normas, políticas y decisiones judiciales pensando que un día estamos en el poder y otro día podemos perderlo, que un día podemos ser ricos y otro día pobres, o que un día, inversamente, podemos pasar de ser excluidos a llegar a la cúspide social. El tema de la igualdad real de oportunidades es central para el funcionamiento efectivo de un Estado de Derecho. Esto es lo que nosotros hemos sostenido y seguiremos sosteniendo a través de los derechos de los trabajadores o de la lucha contra la discriminación por género o nacionalidad.
Otro valor importante, que es un componente del Estado de Derecho, es la diversidad. El Estado de Derecho de nuestros días debe
Compartir
71Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2014, CSJN Fallos: 337:8
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-337/pagina-8
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 337 Volumen: 1 en el número: 10 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos