todos los sentidos. Es muy importante que nosotros hagamos un esfuerzo desde el Poder Judicial y convocamos a los jueces a que participen y luego hagamos llegar a los otros poderes del Estado propuestas concretas. Porque decimos siempre que las políticas de Estado deben ser participativas. Bueno hay que participar, hay que involucrarse. No crean que el Poder Judicial está de maravillas. Tenemos que transformarlo. Yo creo que tenemos que hacer un esfuerzo todos. Sin embargo, este esfuerzo debe ser una política de Estado. Debemos tener todos ideas claras hacia dónde vamos y qué es lo que queremos. Porque también es importante distinguir entre las justicias provinciales y Nacional con la justicia Federal. La gran mayoría de los conflictos que vive el ciudadano común pasan por las justicias provinciales y la justicia Nacional, aquí en la Capital. Y todos ellos también están haciendo transformaciones. En muchas provincias se han hecho reformas importantes. Y hay un esfuerzo desde hace muchos años de los jueces y juezas. Tampoco pensemos que nadie entiende la necesidad de transformar la justicia. Sí lo han hecho y tenemos muchos avances que mostrar, pero nunca va a ser suficiente. Creo que esta es una tradición que tenemos que cambiar. Debemos estar en la vanguardia del cambio y no en la retaguardia. Pero reitero, creo que en el Poder Judicial es esencial que nos pongamos de acuerdo hacia dónde vamos.
Y una Justicia más rápida, una Justicia que tenga más cercanía a la población es fundamental. Yo creo que en esto también hay que agradecer el esfuerzo que hacen muchísimos funcionarios, muchísimos empleados judiciales, jueces y juezas, a lo largo y a lo ancho del país, por trabajar y esforzarse y lograr satisfacer a la gente. Esto es cierto y hay que reconocerlo y felicitarlos. Nosotros tenemos aquí una reunión permanente de presidentes de Cámaras Federales, reuniones con los tribunales orales. Tenemos permanente contacto con la Junta Federal de Cortes y la Asociación de Magistrados. Hay esfuerzos. Tenemos que coordinarlos con los demás poderes del Estado para que esto sea concreto y efectivo y volvamos nuevamente al problema de la implementación efectiva de lo que es la vocación de servicio que todos debemos tener: Servir es una manera de cumplir con la función que se nos ha encomendado.
Creo también que todos estos temas conducen a uno más importante y global que es el Estado de Derecho. La cuestión del Estado de Derecho implica que aclaremos algunas ideas al respecto que son importantes, porque a veces se habla en abstracto del Estado de Derecho sin los componentes que éste tiene. Sin el contenido de valores que he
Compartir
61Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2014, CSJN Fallos: 337:12
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-337/pagina-12
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 337 Volumen: 1 en el número: 14 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos