Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 337:14 de la CSJN Argentina - Año: 2014

Anterior ... | Siguiente ...

nosotros, en materia de juicios de lesa humanidad, que esto forma parte del contrato social de los argentinos, porque ha sido sostenido por los tres poderes del Estado y si hay alguien que piensa que esto va a cambiar está equivocado. Nosotros sostenemos esto como una política de Estado y estamos relanzando este año la Comisión Interpoderes y les pedimos a los demás poderes del Estado que concurran, que vengan, para ver cómo hacemos para terminar estos juicios guiados por el principio del debido proceso.

El segundo tema y ejemplo que se vive en el mundo es la cuestión ambiental, que para mí es el tema central del cual tenemos que hablar en los próximos años. Y lamentablemente no forma parte de la agenda pública, pero es un tema importantísimo, porque hoy cuando empieza a haber crisis económica en muchos países, lo primero que se hace es retroceder en materia de derechos ambientales. Y no hay manera de que esto suceda sino se pone un límite. Y tenemos que poner un límite, porque la cuestión ambiental se ha vuelto tan trascendente, que nosotros, sin darnos cuenta, hemos comenzado a tenerle miedo a las tormentas. En la experiencia cotidiana está la cuestión ambiental. Si una ciudad se inunda, y las inundaciones son cada vez más frecuentes, en 24 horas volvemos a la edad de piedra. Podemos no tener luz, ni servicios, ni medicamentos. Llega la noche y la ciudad está oscura y no hay control social. Esto ha pasado en muchas ciudades del mundo; en 24 horas se caela civilización. Es frágil nuestro sistema si nosotros no prestamos atención. Es difícil e irónico prometerles a los jóvenes un futuro si no nos ocupamos del tema ambiental. Y esto es algo en lo que tenemos que insistir en todos los gobiernos del mundo, que no están haciendo precisamente eso. A nosotros nos parece que la cuestión ambiental, el cuidado de los recursos naturales, el cuidado de todo lo que tenemos en nuestra región es esencial para que nosotros podamos tener un futuro, para que nuestros hijos y nuestros nietos puedan vivir y gozar de los mismos bienes que nosotros tenemos. Y estos son problemas que han sucedido y van a suceder. Son problemas constantes. La litigiosidad ambiental es la principal litigiosidad que ya tenemos hoy en la Argentina. Y en el mundo es creciente. Pero acá hacen falta posiciones personales fuertes y políticas de Estado, porque cuando llega la hora de los intereses necesitamos una ética personal.

Y quiero para terminar contarles algo que yo siempre cito, que me parece extraordinario porque fue escrito en el Siglo XIX por Ibsen, esa obra que se llama "Un enemigo del pueblo", en la que había un médico

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

73

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2014, CSJN Fallos: 337:14 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-337/pagina-14

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 337 Volumen: 1 en el número: 16 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos