pués, no puedo precisarlo con exactitud pero fue al día siguiente o al otro, apareció el otro personaje, Romano Duffau, abogado. Esto fue por la mañana, ya que pese a que están prohibidas las visitas, igual los abogados pueden entrar. Me pareció un hombre mucho mejor que López Mestre. Me propuso firmar el mismo escrito pero ya hecho por un chico de quinto año bachiller y no de sexto grado. Me dijo que Cúneo me quería ayudar. Le pregunté qué abogado me quería poner. Me respondió que los defensores oficiales no son buenos, que por ejemplo el domingo no los podía llamar. Continué la charla diciéndole que quería salir en libertad pero la Cámara Federal me había puesto como organizador de una asociación ilícita. Este abogado me propuso entonces ser mi defensor, ante lo cual le pregunté si me garantizaba mi libertad. Fue mucho más serio que López Mestre y me respondió que tenía quince años de profesión y no podía garantizar mi libertad. Que iba a tomar todas las causas, la de contrabando también. Tampoco me dejó copia del escrito que llevó consigo, aunque me dejó una tarjeta. Terminé diciéndole que no, que no iba a cambiar absolutamente nada, que le debía todo a mis defensores oficiales y que si hacía lo que me proponía, no iba a poder mirarme al espejo..." (los textos resaltados no figuran así en el original, fs. 368/374, en especial fs. 373 y 374).
De la transcripción parcial de la declaración de Sarlenga se desprende que los abogados concurrieron en forma separada y que el aquí actor lo hizo en forma posterior al abogado López Mestre, que ambos le llevaron un escrito para que aquél lo firmara con el objeto de que mejorara la situación de otro imputado y que lo visitaron para efectuarte un ofrecimiento con el objeto de lograr su retractación, sin que los medios de prensa mencionaran —salvo los casos puntuales como, por ejemplo, el de Sociedad Anónima La Nación al cual alude el actor en su recurso— la naturaleza, el alcance o el contenido de la oferta.
Estimo así que las noticias propaladas coinciden, al menos sustancialmente, con la declaración de Sarlenga, sin que exista una modificación relevante de lo dicho por aquél en las publicaciones o una total discordancia entre lo declarado y lo difundido.
—VI-
Ahora bien, la Cámara señaló que el diario La Nación había afirmado -—asertivamente— que el actor le ofreció a Sarlenga "un sueldo, el pago de la fianza para su excarcelación y simular la compra de una
Compartir
73Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 2012, CSJN Fallos: 335:2014 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-335/pagina-2014¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 335 Volumen: 2 en el número: 806 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
