10) Que particular relevancia adquieren las declaraciones de los testigos Furque, Cristián Ariel García y Alexis García, que acompaÑaban al actor al tiempo de ocurrir los hechos. El primero, expresó que había ingresado a la cancha con el demandante y los otros dos testigos; se quedaron primero en un playón y después se dirigieron a las tribunas de Chicago. Fue entonces que escuchó unos disparos, lo que produjo una avalancha de gente, y que los gases y tiros se tiraban "a mansalva"; allí perdió de vista al actor debido a que se pasó a las plateas del equipo contrario. Luego se dirigió al estacionamiento y se reencontró con sus otros compañeros, pero faltaba Migoya.
Añade que después recibieron la información de que los heridos habían sido derivados a los vestuarios de Quilmes, y que cuando el actor salió había recibido el impacto de dieciséis balazos de goma, y una lastimadura en la cabeza como consecuencia de la avalancha. Consideró que no había motivos para la represión policial, que la policía fue la que empezó y que cuando el actor apareció en el estacionamiento lo trasladaron al Hospital Santojanni porque estaba muy lastimado fs. 302/304).
La misma secuencia de los hechos fue relatada por los testigos García. Refirieron que habían entrado al estadio junto al actor, que no los revisaron y que mientras estaban en el playón ingresó la hinchada de Nueva Chicago, empezó a desplegar las banderas y, repentinamente, la policía comenzó a reprimir. Aclararon que ellos estaban al lado de Migoya cuando le impactaron las balas de goma en su cuerpo, que se produjo una avalancha de gente que hizo que lo perdieran de vista, que en esas circunstancias se subieron a la segunda bandeja de la cancha, y que una vez que terminaron los disparos se fueron al estacionamiento. Esperaron aproximadamente una hora hasta que apareció el actor "lastimado en el pecho y en el costado con impacto de balas de goma".
Con posterioridad, declararon, lo llevaron al Hospital Santojanni para que fuese atendido (fs. 305/307).
11) Que por el lado de las autoridades policiales, resulta destacable el testimonio del comisario Lencina, del que se desprende que en la tribuna visitante "estaba el comando de Berazategui a cargo del comisario Colantoni y el de infantería de Quilmes a cargo del oficial Rigo". Preguntado a continuación si el día del hecho dio orden expresa de reprimir con las armas que tenían, contestó "que no, que la orden fue siempre replegarse", y que por lo que vio desde su posición "hubo una reacción espontánea del personal policial que se encontraba en el
Compartir
58Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2011, CSJN Fallos: 334:1834
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-334/pagina-1834
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 334 Volumen: 3 en el número: 776 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos