Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 333:2358 de la CSJN Argentina - Año: 2010

Anterior ... | Siguiente ...

El 7 de julio de 1999, la defensa de Iacovone solicitó la excarcelación de este último (fs. 2849/2855), el mismo día la Fiscal de Instrucción 16 dictaminó pidiendo que no se hiciera lugar a dicho requerimiento porque, en primer lugar, la penalidad establecida en el Código de fondo para las conductas reprochadas no permitían la procedencia de una condena de ejecución condicional y, en segundo lugar, porque debían atenderse a las características objetivas del hecho investigado (examinadas en el auto de procesamiento transcripto parcialmente en el párrafo anterior). Todo ello, sumado a la etapa instructoria en la que se encontraba el sumario, le permitían presumir a la magistrada que en el supuesto de recuperar la libertad el imputado intentaría eludir la acción de la justicia (fs. 2857/2858).

El 8 de julio de 1999 el Juez de Instrucción resolvió no hacer lugar al pedido de excarcelación fundado, entre otras razones, por entender que "el interlocutorio de fs. 1130/50 y los nueve meses de profunda investigación que lleva la causa, desde ya no fueron en vano y siempre tendieron a la búsqueda de la verdad real de lo acontecido, pero no escapa al suscripto que no fue una sola medida de prueba llevada a cabo -la determinación del paso de la corriente eléctrica-, sino por el contrario que varios indicios fueron concluyentes para establecer prima facie" la responsabilidad del imputado" y luego prosiguió "...De esta forma, una eventual excarcelación en beneficio del procesado será consecuencia de lo que resulte de las conclusiones de la investigación y de su valoración, pero nunca origen de un planteo, tal como pretende formularlo la defensa" (el resaltado es del original) (fs. 2859).

El 15 de marzo de 2000 la Fiscal de Instrucción 16 acusó al aquí demandante (fs. 2020/2108) y el 4 de abril de ese año el Juez de Instrucción 14 resolvió la elevación a juicio oral de la causa (fs. 2141/2146).

El 31 de julio de 2000 la Fiscal General del Tribunal Oral en lo Criminal ofreció prueba contra lacovone y solicitó una medida de instrucción suplementaria (fs. 2250/2253).

El 8 de noviembre de 2000 la magistrada pidió la prórroga de la prisión preventiva, fundada en la necesidad de continuar con la investigación y mantener la condición de los procesados, habida cuenta de la cantidad de delitos atribuidos, a la complejidad de la causa y al volumen del expediente, al tiempo que señaló que no se habían verificado dilaciones innecesarias durante el trámite del proceso (fs. 2322).

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

72

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2010, CSJN Fallos: 333:2358 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-333/pagina-2358

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 333 Volumen: 3 en el número: 478 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos