lesiones graves, sanción que se unificó en la pena de diecinueve años de prisión —comprensiva de otra pena única de tres años de prisión— y lo declaró reincidente (fs. 479/492 vta., 345/vta., 347/354 vta. de los autos principales).
Contra esa decisión se interpuso el recurso del artículo 14 de la ley 48, cuya denegación dio lugar a esta queja, presentada por el imputado in forma pauperis y fundada técnicamente por la defensa oficial fs. 516/524 vta. del principal y fs. 1, 15/25 vta. de este legajo).
—I-
1. En su recurso extraordinario la defensa dice de la inconstitucionalidad de la reincidencia y se agravia por no verificarse en el caso la condición establecida en el art. 50 del Código Penal, en tanto, según alega, Romero no fue sometido al régimen de condenados, es decir, no recibió los influjos positivos del tratamiento penitenciario. A este respecto, señala que su pupilo recuperó la libertad antes de que el tribunal oral comunicara la condena y que no se verifica el "cumplimiento parcial de pena" al no haber transcurrido los dos tercios de ésta.
2. Al dar fundamento técnico a esta queja in pauperis la defensa oficial insiste con la inconstitucionalidad del instituto de la reincidencia y con la falta de tratamiento penitenciario; agraviándose también por la falta de imparcialidad del tribunal a quo al haber intervenido en esta ocasión dos de los jueces que dictaron la sentencia que la Corte dejó sin efecto por aplicación de la doctrina del precedente "Casal", y alega que, nuevamente, la casación incumple con el máximo esfuerzo de revisión que exige la doctrina sentada a partir de ese fallo.
— HI De antemano conviene aclarar que, en sustancia, los únicos agravios mantenidos en todas las instancias por la defensa se ordenan a descalificar la declaración de reincidencia respecto del condenado art. 50, C.P.).
En ese orden, al ampliar los fundamentos del recurso de casación oportunamente interpuesto, la defensora oficial sostiene que a fin de dar completitud a los agravios introduce la cuestión de la constitucionalidad del instituto de la reincidencia puesto que "ha sido cuestionada
Compartir
72Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2010, CSJN Fallos: 333:1077
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-333/pagina-1077
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 333 Volumen: 2 en el número: 305 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos