Considerando:
19) Que contra la decisión de la Sala III de la Cámara Federal de la Seguridad Social que confirmó la de la instancia anterior que había rechazado la ejecución de una sentencia de reajuste del haber jubilatorio, el actor dedujo el recurso extraordinario que, al ser denegado, dio origen a la presente queja.
27) Que el apelante sostiene que el a quo ha convalidado el incumplimiento del fallo que había ordenado recomponer su haber, ya que al practicar la liquidación la ANSeS efectuó una quita indebidamente. Añade que la alzada violó su derecho de defensa al desestimar un planteo atinente a la fecha desde la cual deben abonarse los reclamos, ya que al no haberse requerido el expediente administrativo se prescindió de la prueba que había ofrecido.
39) Que la sentencia cuya ejecución se pretende, al ordenar la confección de una liquidación de las diferencias adeudadas al titular, previó que debía hacerse del modo indicado en el caso "Bastero, Benjamín", en el cual la Sala actuante, por mayoría de votos, había sostenido que cuando el haber recalculado superase al efectivamente percibido en no menos del 10, el titular sería acreedor de la diferencia mensual íntegra.
47) Que el fallo apelado, que desestimó la pretensión del ejecutante y señaló que sólo debían pagarse diferencias en lo que excedieren del aludido nivel del 10 basado en consideraciones sobre la admisibilidad de quitas dispuestas por razones de orden público o beneficio general, solidaridad del sistema, índice de litigiosidad e impacto económico, ha prescindido del texto de la sentencia cuyo cumplimiento se procura y desconocido el efecto de la cosa juzgada, vulnerando de tal modo las garantías de los arts. 17 y 18 de la Constitución Nacional.
5) Que tal circunstancia y el hecho de que se puede verificar en la cuenta acompañada a fs. 26/29 que el organismo previsional ha practicado la mencionada deducción sobre el haber reajustado, justifican apartarse de la conocida jurisprudencia según la cual las resoluciones dictadas en los procesos de ejecución de sentencia no son el fallo final requerido para la admisión de la vía del art. 14 de la ley 48 (causa R.475.XL. "Reguera, Sara c/ ANSeS s/ ejecución previsional" del 11 de agosto de 2009), por lo que corresponde admitir el recurso extraordina
Compartir
53Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2009, CSJN Fallos: 332:2871
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-332/pagina-2871
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 332 Volumen: 3 en el número: 845 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos