sólo podrá alcanzar los honorarios que se estimen causados por la demora. En efecto, y tal como lo señaló el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, los gastos de defensa sólo pueden ser tenidos en cuenta enla medida en que hubieran estado destinados a defender la violación del "plazo razonable" (caso "Corigliano", sentencia del 10 de diciembre de 1982, publicado en "Tribunal Europeo de Derechos Humanos, 25 años de jurisprudencia 1959-1983", Cortes Generales, Madrid, p. 892/902).
En tales condiciones, corresponde limitar el monto de la indemnización por este concepto a la suma de diez mil pesos ($ 10.000).
30) Que asiste razón al actor en cuanto la cámara ha incurrido en falta de fundamentación al determinar el monto de condena, pues se limitó a determinar un monto global del resarcimiento sin discernir concretamente cada uno de los ítems. No obstante, esa omisión se subsana mediante el presente fallo, en el que se determinan concretamente los distintos rubros de la indemnización. Por tanto, sólo resta resolver los agravios referentes al daño moral. En razón del carácter resarcitorio de ese daño, de la índole del hecho generador de la responsabilidad, de la entidad de los sufrimientos espirituales causados —pérdida de prestigio profesional con grave afectación de su fama y de su nombre ver fs. 520/521; 556; 557 vta. y 559)- y de que el reconocimiento de esta reparación no tiene necesariamente que guardar relación con el daño material por no tratarse de un daño accesorio a éste, se considera ajustado a derecho y a las concretas circunstancias de la causa fijar la suma de cincuenta mil pesos ($ 50.000).
31) Que a igual conclusión corresponde llegar con respecto al cónputo inicial de los intereses del 6, pues no hay duda de que en su escrito de demanda y en su ampliación el actor solicitó expresamente que se fijaran los intereses, sin que se advierta que en los cálculos realizados a fs. 129 vta. aquéllos hayan sido incluidos. De ahí que los intereses deben computarse desde la fecha en que se produjo el perjuicio, que esta Corte ha determinado en el día 27 de noviembre de 1980.
32) Que, finalmente, en razón del modo como se deciden los recursos ordinarios deducidos por ambas partes, deviene abstracto el tratamiento de la impugnación de la actora con respecto a la distribución de las costas por la cámara, y del recurso de queja A.951.XXXVI deducido por el demandado.
Por ello, se declara parcialmente desierto el recurso de apelación deducido por el demandado, en los términos señalados en el conside
Compartir
69Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2009, CSJN Fallos: 332:2189
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-332/pagina-2189¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 332 Volumen: 3 en el número: 163 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
