Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 330:769 de la CSJN Argentina - Año: 2007

Anterior ... | Siguiente ...

DE JUSTICIA DELA NACION 769 230 ese informe obran los resultados de laboratorio, luego reiterados a fs. 34/35, que indicaban hematocrito 35, glóbulos blancos 17.500 y eritrosedimentación 32.

No obstante la sugerencia de practicar una tomografía, el cirujano de guardia que controló al paciente a su ingreso en la Obra Social descartó una patología abdominal (fs. 4 vta. de la historia clínica), aunque solicitó un control por medio de hemocultivos, urocultivo y tomografía computada de cadera. En cuanto a la de abdomen, sólo se requirió el día 5 a las 13. Cabe señalar a este respecto que la perito interviniente consideró en su informe que los "diagnósticos diferenciales" al ingreso eran "abdomen agudo" y hematoma de cadera izquierda, calificando a ese diagnóstico como "probable" (respuesta al punto 6 del cuestionario de la Obra Social a fs. 259 vta. y aclaraciones de fs. 296).

3) Que el desarrollo de la patología puede seguirse por medio de la historia clínica ya mencionada, enla que se advierte la ausencia de un dato esencial para el caso como lo es la cronología horaria, omisión que dificulta la comprensión del proceso evolutivo y, asimismo, la identificación de algunos de los médicos intervinientes. Esas deficiencias han sido destacadas por el perito del Cuerpo Médico Forense que actuó en la causa penal con referencia específica a un aspecto determinante de la cuestión cual es la oportunidad en que se aplicaron antibióticos al paciente (ver fs. 151 de la causa penal agregada).

4) Que, como se ha expresado antes, al ingreso del enfermo se preparó el plan de estudios que se detalla a fs. 8 vta. de la historia clínica, consignándose a fs. 10 la solicitud de un conteo de hematocrito y recuento de glóbulos blancos, los que fueron efectuados por el médico clínico Jorge E. Pulella el día 4 de febrero sin indicar hora. En igual fecha el doctor Marcelo Ledezma, del equipo de ortopedia y traumatología, registró "dolores poliarticulares con dificultades para movilizar los miembros inferiores" por aparentes artromialgias. En esa oportunidad, pidió la actualización de los datos de laboratorio y se constató una imagen de fractura.

El día 5 ese profesional consignó que el control de laboratorio era normal con un recuento de 8.500 glóbulos blancos y una eritrosedimentación de 15 mm. A su vez, la tomografía computada de cadera mostraba la existencia de una fractura. Una nueva anotación efectuada en esa oportunidad por el médico clínico indicó la existencia 1 Us 2-MARZO-20,65 769 20/2/2007, 1757

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

65

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2007, CSJN Fallos: 330:769 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-330/pagina-769

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 330 Volumen: 1 en el número: 769 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos