Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 330:3404 de la CSJN Argentina - Año: 2007

Anterior ... | Siguiente ...

ción del pasivo público abarcase a un amplio universo de deudas; máxime, cuando en caso de configurarse un supuesto de duda razonable, deberá resolverse a favor de la consolidación (causa E.297.XLI "Esteguy, Amelia Adela d/ Estado Nacional — Poder Judicial dela Nación", sentencia de la fecha, y las citas contenidas en el dictamen de la señora Procuradora Fiscal).

6°) Que, respecto de los planteos de inconstitucionalidad del decreto 1116/00, en los que se aduce que dicha disposición traduce un exceso reglamentario, cabe advertir que la alegación de fs. 462 fuerealizada en términos genéricos y mediante la mera invocación de garantías constitucionales supuestamente vulnerada, y carece de la fundamentación necesaria para demostrar tal afectación. Así las cosas, ese pasaje del recur so traduce una notoria insuficiencia que obsta al ejercicio de la función que esta Corteha calificado comola más delicada que se le ha encomendado y un acto de suma gravedad que debe considerarse como última ratio del orden jurídico (Fallos: 302:355 ; 317:1076 , entre muchos otros), por lo que cabe considerarlo desierto en ese aspecto.

7) Que la doctrina de Fallos: 316:1770 y 319:1331 , en tanto no guarda relación con las cuestiones traídas a esta instancia, carece de idoneidad para desvirtuar la decisión que se impugna. En este sentido, cabe tener presente que los pronunciamientos en cuestión —circunscriptos a determinar a cuánto debía ascender el beneficio jubilatorio de los allí demandantes, con miras a discernir la procedencia de reclamos por diferencias o reajustes— encontraron sustento en la garantía constitucional relativa a la intangibilidad de las compensaciones de los jueces. Por consiguiente, la equiparación de la cuantía de los haberes de pasividad que la ley 20.572 estableció entre quienes se desempeñaron como legisladores y aquellos que ejercieron magistraturas judiciales sólo pudo tener el limitado alcance que deriva de sus términos. De allí que resulte desorbitada una interpretación por la que, en lo hechos, se pretenda extender alos primeros los efectos de cláusulas constitucionales reservadas sólo para los segundos.

8°) Que otro tanto puede afirmarse respecto de la invocación del criterio quesurgede Fallos: 326:1426 , en tantotampoco resultan pertinentes para dirimir las cuestiones suscitadas en autos. En efecto, lo decidido respecto de la aplicación del régimen previsional común aun legislador en pasividad, a efectos del cómputo de retroactividades del

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

114

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2007, CSJN Fallos: 330:3404 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-330/pagina-3404

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 330 Volumen: 3 en el número: 532 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos