Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 329:5109 de la CSJN Argentina - Año: 2006

Anterior ... | Siguiente ...

reducción del salario en sentido estricto, sino la modificación en las condiciones de las remuneraciones pues los "ticket canasta" posibilitaron a los agentes públicos a adquirir bienes de carácter alimentario (Disidencia de los Dres. Enrique Santiago Petracchi y Juan Carlos Maqueda).

EMERGENCIA ECONOMICA.
La suma o porcentaje fijo que establece el decr eto acuerdo 3794-H-01 del Poder Ejecutivodela Provincia de Jujuy se traduce en un cambio en las condiciones de las remuneraciones de los agentes públicos que no revisteuna magnitud tal que permita considerar alterada la sustancia de la relación de empleo público, ni se ha demostrado que la aplicación de la norma produjese la ruptura del necesario equilibrio entre los servicios prestados y el salario pertinente (Disidencia de los Dres. Enrique Santiago Petracchi y Juan Carlos Maqueda).


DICTAMEN DE LA PROCURACIÓN GENERAL
Suprema Corte:

—|-

A fs. 144/162 del expediente 926/01 (a los que corresponderán las siguientes citas), el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Jujuy, al desestimar los recursos de inconstitucionalidad planteados por el Estado Provincial, confirmó el fallo de la anterior instancia que había hecho lugar a los amparos promovidos por el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior y otros, a fin de obtener que se declare la inconstitucionalidad del decreto acuerdo 3794-H-01 —que instrumenta el régimen de "ticket canasta" para el pago de las remuneraciones de los agentes públicos provinciales— por lesionar las garantías y derechos que surgen de los arts. 14, 14 bis, 16, 17 y 28 dela Constitución Nacional.

Para así decidir, sus integrantes desestimaron los agravios referidos a la falta de legitimación de las entidades actoras, por entender que son entidades sindicales que están debidamente inscriptas y facultadas por normas expresas para demandar en defensa de los intereses de sus afiliados. Asimismo, consideraron procedente la vía del amparo para canalizar sus pretensiones, al no existir norma alguna que establezca un procedimiento específico u ordinario para ello y por

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

78

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2006, CSJN Fallos: 329:5109 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-5109

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 223 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos