Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 326:1915 de la CSJN Argentina - Año: 2003

Anterior ... | Siguiente ...

29) Que de las actuaciones levantadas el 31 de dicienbre de 1997 en la sub-comisaría de Huanchilla que obran en copia afs. 309/326, surgen elementos que permiten acreditar las circunstancias en que se produjoel accidente. A fs. 310/311 el agente Mariano Daniel Leonhardt expone que alrededor delas 16.45 de ese día recibió un llamadotelefónico que daba cuenta de un accidente ocurrido "en los pozos existentes en la curva de la estancia El Indio sobre ruta provincial número cuatro". Se dirigió entonces al lugar, acompañado del agente Adrián Jesús Bisotto, y constató que en esa zona "donde existen cuatro grandes pozos, había ocurrido un accidente de tránsito", comprobando que "un vehículo marca VW Pointer, dominio ASJ 542, color verde oscuro que estaba en la banquina a unos cincuenta metros de la ruta...estaba sobresuscuatroruedas, dos de las cual es estaban desinfladas". El rodado -—continúa— "tenía todos sus vidrios rotos, la puerta delantera derecha abierta, y en el costado izquierdo, una hendidura en el parante entrepuertas". Advirtió también restos de vidrios y plásticos, como asimismo pertenencias personales. Expone que el vehículo se dirigía denortea sur y que al llegar a los pozos se produjo un "derrape" en la banquina, saliéndose dela ruta.

A fs. 312/313 obra el acta de inspección ocular realizada por el agente Leonhardt, de la que surge que las banquinas de tierra están cubiertas "en su casi totalidad por pasto natural de una altura cercana al metro" loquedificulta la visión. El estado dela carpeta asfáltica en el lugar del accidente es pésimo a raíz de que existen cuatro pozos, "uno de un tamaño de un metro veinte por un metro treinta, Ubicado en el medio dela ruta, le sigue en el medio otrodeun metro quince de largo por dos metros de ancho, otro sobrela manoeste, en su parte media que tieneun metro por un metro y en la misma dirección, pero sobre la banquina oeste, existe otro que tiene similar tamaño al anterior, y que la mitad está sobrelaruta y la mitad sobrela banquina". Todos estos pozos -dice- tienen profundidades que oscilan entre los diez a los veinticinco centímetros. A fs. 314 obra un croquis descriptivo.

3) Que otros elementos probatorios acreditan el estado de la ruta.

Así, por ejemplo, la pieza periodística obrante a fs. 117 —econocida como auténtica afs. 118— donde se destaca que las rutas cordobesas se encontraban muy deterioradas y que, en particular, "la 4 y la 6 no ofrecen seguridad ni señalización", y las declaraciones defs. 435/436 y 437/438 que serefieren a las condiciones del lugar del accidentey ala carencia de señalización.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

73

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2003, CSJN Fallos: 326:1915 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-1915

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 2 en el número: 188 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos