Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 326:1722 de la CSJN Argentina - Año: 2003

Anterior ... | Siguiente ...

29) Otorgar, a quienes resulten seleccionados, los premios "Corte Suprema de Justicia de la Nación", consistentes en:

Primer Premio: $ 10.000 (diez mil pesos) y diploma.

Segundo Premio: $ 5.000 (cinco mil pesos) y diploma.

Tercer Premio: $ 3.000 (tres mil pesos) y diploma.

3) Hacer saber el contenido de la presente a todas las universidades nacionales o privadas, reconocidas oficialmente, y a los colegios públicos de abogados de todo el país.

4) Instruir a la Administración General a fin de que, en el ámbito de su competencia, se adopten las medidas necesarias para el cumplimiento de la presente.

Todo lo cual dispusieron y mandaron, ordenando que se comunicase y registrase en el libro correspondiente, por ante mí, que doy fe. — JuIo S. NAZARENO — EDUARDO MoLINÉ O'Connor —AUGUSTO César BeLLuscio — ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI — GUILLERMO A. F. López — ADoLFo ROserto VAzquez — JUAN CARLos MAQuepa. Cristian S. Abritta (Secretario General de la Corte Suprema de Justicia de la Nación).

Reglamento sobre el concurso convocado en el presente acuerdo.

1. Podrán participar en el concurso graduados de la carrera de abogacía de universidades nacionales o privadas del país.

29. Los ensayos deberán ser originales, inéditos e individuales.

39 Este tribunal designará un Jurado, integrado por tres miembros de reconocida trayectoria en la materia, que deberá seleccionar tres trabajos en orden de mérito.

4. Para la evaluación de los ensayos se deberá ponderar la vinculación del contenido del ensayo con el tema de la convocatoria, la originalidad, la relevancia teórica y práctica, el rigor metodológico y el estilo.

5. Los trabajos deberán ser presentados por escrito a doble espacio, en papel tamaño carta y tendrán una extensión mínima de cien páginas y una máxima de ciento cincuenta páginas.

6. Deberán presentarse tres ejemplares de cada trabajo, los cuales serán identificados por un seudónimo acompañándose una copia en soporte magnético (Word, Word Perfect o Formato ASCII).

7. En un sobre aparte se enviarán los datos personales del autor y su dirección, indicando en el exterior del mismo el seudónimo utilizado.

8. Los ejemplares y el sobr eindicado se incluirán en un segundo sobre que deberá ser presentado o enviado al siguiente domicilio, donde asimismo se podrá recabar cualquier información adicional:

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

61

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2003, CSJN Fallos: 326:1722 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-1722

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 1 en el número: 1722 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos