RESOLUCIONES DE LA CORTE SUPREMA
AÑO 2003
FEBRERO - MAYO
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL. DEROGACION
DEL ART. 231, inc. "e" DEL REGLAMENTO
— Ne 192 Buenos Aires, 4 de marzo de 2003.
Visto el expediente caratulado "Comunicación - Reglamento - Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial", y
CONSIDERANDO:
1) Que en la acordada 16/91 el Tribunal expresó que, respetando las particularidades de cada uno de los fueros, debe procurarse que la apreciación objetiva de la idoneidad y aptitud para el ascenso sea uniforme en todos los ámbitos del Poder Judicial para garantizar el principio de igualdad de oportunidades.
29) Que a tales fines, se dispuso que sean tenidos en cuenta los cursos de capacitación organizados por la escuela de capacitación de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. Asimismo, por acordada 58/89, se otorgó semejante eficacia a los cursos dictados por universidades y en los llamados a concursos en las distintas reparticiones del Tribunal los antecedentes valorables se refieren siempre a "cursos organizados por entidades oficiales o que tengan su reconocimiento".
3) Que el respeto de las garantías constitucionales impone la adecuación de las reglamentaciones que dictan las cámaras de apelaciones en ejercicio de sus facultades de superintendencia delegada, a los principios mínimos de gratuidad y generalidad (resolución N° 1647/92 en el expediente S-2688/91 y 1749/92, de fecha de 27 de octubre de 1992).
4) Que, por lo expuesto, la modificación al art. 231 del Reglamento de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, en cuanto confiere a los agentes puntaje para el ascenso por la realización de "cursos de posgrado en especialización en Administración de Justicia" contraría el espíritu de la normas dictadas por el Tribunal en lamateria. Ello en razón de que -según ha sido infor mado por el Instituto Superior de Estudios para la Justicia— dicho curso es arancelado para el público en general, "inclusive para los empleados judiciales". Esa circunstancia conduciría a efectuar diferencias arbitrarias y crear privilegios a un grupo de escasa entidad con relación al personal que se desempeña en el fuero, en desmedro del principio de igualdad (conf. resolución N° 609/93 en expte. S-1749/92).
Compartir
68Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2003, CSJN Fallos: 326:1727
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-1727
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 1 en el número: 1727 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos