por la disposición de este último párrafo (el autor serefiereal párrafo que trata de los Tratados y Convenciones posteriores a la reforma), también lo serán por disposición de quienes ejercen el poder constituyente porque así quedó plasmado en la respectiva cláusula constitucional".
41. En síntesis: 1) quedó probado que el Juez Brusa participó en forma directa en interrogatorios de per sonas detenidas cuya situación jurídica supuestamente se regularizaba en ámbitos inadecuados para el interrogatorio: la comisaría 4ta. y la Guardia de Infantería Reforzada de Santa Fe. Está probado también que los interrogatorios se hacían a personas que se presentaban en condiciones infrahumanas en cuanto a su estado físico y vestimenta. ||) Está probado asimismo que en esosinterrogatorios, calificables de apremios ilegales, el Juez Brusa aconsejaba una actitud pasiva para evitar males mayores y exhibió gestos y actitudes de amenazas que amedr entaban a las personas que seinterrogaba. ||) Está probado que admitiósin hacer ningún tipode gestión la descalificación que, entre los pocos funcionarios judiciales, incduye al Dr. Brusa el informe final de la Conadep. IV) Que los lugares donde quedó acreditado se lo vio a Brusa participar en actividad judicial de interrogatorios son dos centros clandestinos de detención de los incluidos en los 380 que funcionaran en todo el país. V) A este Último respecto que se intentó destruir pruebas referidas al Centrode Detención de la comisaría 4ta. según testimonio calificado del Vicepresidente de la Delegación Santa Fe de la Conadep, Dr. Adrover.
42. Una cuestión que tiene mayor trascendencia y sobre la que el voto de la mayoría no se detiene, es la vinculada con los centros clandestinos de detención. En el libro "Nunca más" se dice que "los centros de detención, que en número aproximado de 840 existieron en toda la extensión de nuestroterritorio, constituyeron el presupuesto material indispensable de la política de desaparición de personas" (op. cit. pág.
340). Ha detenerse en cuenta a este respecto que en la prueba rendida en autos se hacen continuas alusiones a la comisaría 4ta. y ala Guardia de Infantería Reforzada, que son incluidas en los Anexos del informe de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas integrando el listado de centros cdandestinos de detención (págs. 6 y 15 del Anexo, ed. Eudeba, diciembre de 1984). Precisamente a esos lugares concurría el Juez Brusa, ya sea como funcionario judicial, ya sea como Secretario, en las actuaciones donde se "blanqueaba" la situación de los detenidos desaparecidos o se los interrogaba en las condiciones que con tanta claridad expuso ante el Jurado el testigo Barquín (fs. 1443).
Compartir
21Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2000, CSJN Fallos: 323:4541
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-323/pagina-4541¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 323 Volumen: 3 en el número: 1765 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
