Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 322:3505 de la CSJN Argentina - Año: 1999

Anterior ... | Siguiente ...

—Que según los datos obtenidos por la S.I.D.E., el domicilio de la Avda. J.K. 418, Apartamento 102 de Foz de | guazú figura como perteneciente al nombrado Hijazi, aunque dicho organismo de inteligencia informó seguidamente que "lo registra al año 1997 como residencia de su padre, Abdul Amir Hijazi..." y que carecían de información que su hijo hubiere residido allí en el año 1997 (conf. fs. 30.548). A fs.

35.427/428 la Secretaría de Inteligencia amplió sus informaciones, e hizo saber que el nombrado residía desde hacía varios años junto con su esposa e hijo en el Edificio España de Ciudad del Este (Paraguay); que en la Planta Baja de dicho edificio poseía un local de venta de productos alimenticios de origen árabe; que es titular deun documento rumano serie B 0194777 y que si bien en la región conocida como Triple Frontera se lo conocía como vinculado a simpatizantes del grupo pro-iraní Hezbollah, no puede sindicárselo como integrante de dicha organización. Además de hacerse constar que se desconocía su actividad religiosa, la S.I.D.E. concluyó que el hecho de haber denunciadoel domicilio de la Avda. Kubitscheck en oportunidad de ser detenido por las autoridades santafecinas en 1997 "obedecería a una necesidad de preservar su residencia habitual y núdeo familiar".

—Que noregistra antecedentes en el orden internacional ni se encuentra registrado anteel F.B.I. (conf. fs. 18.201 y fs. 26.679/82); —Que el propio lamanian reconoció haberlo conocido durante una feria en la dedaración ante Galeano de fs. 20.365/72, 20.373/85 y 20.395/400);
IRANIAN SHIPPING LINES.
258) Que a fs. 5965/7 se le recibió declaración testifical a Dalila Dujovne, y en la oportunidad se autodefinió como una persona interesada en el islam y particularmente en el shiísmo, destacando además haber realizado un viaje a la República Islámica de Irán en el año 1978.

Asimismo refirió que durante el año 1992 dirigía la agencia de viajes de la compañía "Marítima Robinson". Por ese motivo fue que en el mes de febr ero de 1992 recibió un mensaje en su contestador telefónico de parte de una per sona de nombre "Machani", que sólo hablaba inglés, y a quien debía llamar. Que una vez que pudo comunicarse telefónicamente con el nombrado, éste se presentó comojefe de la "marítima irania". Relató Dujovne, que alrededor del día 2 0 3 de marzo,

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

68

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1999, CSJN Fallos: 322:3505 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-322/pagina-3505

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 322 Volumen: 3 en el número: 1223 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos