Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 322:3488 de la CSJN Argentina - Año: 1999

Anterior ... | Siguiente ...

formación allí vertida, "lmanco" era una empresa importadora y exportadora constituida el 30 de octubre de 1989 que no había realizado operaciones comerciales que justificaran su existencia. Además, se expuso allí que durante el mes de marzo de 1992 sus miembros se habían interesado en la adquisición de repuestos de aviones norteamericanos F4 y F-5 sdlicitados por la República Islámica de Irán.

Larelación de | amanian con la empresa fuereconocida por él mismo. En efecto, al prestar dedaración testifical anteel titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nro. 9, manifestó que efectivamente había trabajado en dicha sociedad —conformada por Majid Parvas, Mehdi Bizari y Mohammad Reza Javadi-Nia—por cinco o seis meses y que la misma tenía por objeto la importación y exportación de productos. Si bien dijo que durante los dos años que funcionó "Imanco" esta empresa no había realizado ninguna operación comercial, negó tener conocimiento acerca de que alguno de los socios fuera miembro de los servicios deinteligencia iraníes oquela misma funcionara como cobertura de los mismos. Por el contrario, dijo que la empresa pudo mantener se gracias al dinero que los familiares de Parvas mandaban de Irán (conf. fs. 20.365/72, 20.373/85 y 20.395/400).

En cuanto alos socios en sí, relacionó a Mehdi Bizari con un grupo fundamentalista iraní, a quien atribuyó diversas acciones violentas dentro de dicho país.

En relación a Mohammad Reza Javadi-Nia dijo que trabajaba en la embajada de Irán y que allí lo conoció al llegar a Buenos Aires.

Agregó que si bien los unió una cierta amistad nunca conoció su ideología; que Javadi-Nia había estudiado medicina y obtenido su pertinente título de médico —aunque ignoraba los motivos por los que no ejercía su profesión— y que estaba casado con una mujer de nacionalidad colombiana conversa al Islam, de nombre Susana Navarrete Caro.

También dijo haber conocido a Majid Parvas al llegar a Buenos Aires, y que ello lo había hecho por intermedio de los dos antes nombrados. Lo describió como poseedor de un carácter muy tranquilo y con habilidad para los negocios, aunque también dijo desconocer su ideología. Señaló además que provenía de una familia de alto poder adquisitivo en Irán que contaba con gran cantidad de propiedades.

247) Que entre las medidas de prueba ordenadas por este Tribunal tendientes a acreditar los indicios de inteligencia aportados por la

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

50

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1999, CSJN Fallos: 322:3488 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-322/pagina-3488

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 322 Volumen: 3 en el número: 1206 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos