Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 322:3485 de la CSJN Argentina - Año: 1999

Anterior ... | Siguiente ...

narios dela embajada de Irán en nuestro país, aún cuando había cesadoen sus funciones como per sonal administrativo de dicha legación en el año 1988. Según lo expuesto en el mencionado informe y en aquél incorporado a fs. 19.976/20.011 —propor cionado por el mismo organismo- lamanian aún mantenía algún tipo de relación con el encargado de negocios iraní Abdorahim Sadatifar, con el agregado Morteza Mozzafar, con Moshen Rabbani y con Moshen Pazoki, empleado dela sección cultural. También hizo constar que el nombrado se relacionaba con Majid Parvas, Medhi Bizari, Mohamed Reza Javadi-Nia, Alí Halvaei, Kian Ghorbani y Mohammad Reza Baharkoush. Finalmente se dejó constancia que los ciudadanos iraquíes Rahim Y ousefi y Sadek Habib Kasem también estaban relacionados con aquél.

242) Que según surge del informe agregadoa fs. 19.979/981, Moshen Rabbani ingresó a nuestro país el 27 de agosto de 1983, oportunidad en la que lo hizo como representante del Ministerio de la Carne de Irán (conf. contestación de la Dirección Nacional de Migraciones defs.

35608). Según surge de la declaración del testigo de identidad reservada identificado con la letra "A" (conf. fs. 4901vta.), durante ese período Rabbani también se habría dedicado ainstalar y dirigir lasmezquitas de Flores, Cañuelas y Tucumán, actividad que habría desarrollado hasta que fue designado agregado cultural de la embajada de la República Islámica de Irán en nuestro país, el 3 de marzo de 1994 conf. contestación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de fs. 26.355/6). Cabe señalar que el nombrado ocupó dicho cargo hasta el 19 de mayo de 1998, cuando la embajada iraní retiróla totalidad del personal diplomático y administrativo acreditado en nuestro país a excepción de Sadatifar (conf. fs. 24.157/71).

Durante el período en que estuvo a cargo de la instalación de las diferentes mezquitas también habría creado la organización "Hermanos Musulmanes de la Argentina", con sede en la mezquita shifta "At Tahuid", ubicada en la calle San Nicolás 674 de esta ciudad y que habría dejado de funcionar poco tiempo antes del atentado investigado en autos (ver informe de S.1.D.E. de fs. 11.585/8).

243) Que en relación ala información proporcionada por dicho servicio de inteligencia se constató:

—que el inmueble ubicado en la calle Esmeralda 847, 10mo. "H"" —indicadocomo domicilio laboral de Rabbani por la S.1.D.E. afs. 19.948—

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

47

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1999, CSJN Fallos: 322:3485 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-322/pagina-3485

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 322 Volumen: 3 en el número: 1203 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos