Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 322:3426 de la CSJN Argentina - Año: 1999

Anterior ... | Siguiente ...

los oficiales". Luego, no las vio más hasta el día jueves 19 a las 18:00 hrs. y levuelven a llamar la atención.

154) Que afs. 189 luce la declaración prestada en sede policial por Raimundo Eduardo Gómez. Manifestó que el día 17 de marzo de 1992 alas 14:10 ascendióa su taxi una pasajera en las proximidades de la esquina que forman la calle Carabobo y Av. del Trabajo. Esta persona hablaba en castellano con acento extranjero y le pidió que la lleve a Arroyo y Suipacha. Es así que, sin hablarle, la llevó hasta el lugar ingresando por Arroyo, dobla por Suipacha y se detiene sobre la acera izquierda frentea un kiosco. En ese lugar la mujer se bajó por la puerta izquierda, sobre el cordón, pagando con un billete de 5 pesos "nuevo". Quele llamó la atención que esta mujer vistiera campera dejeans de manga larga, pese a que hacía mucho calor. Llevaba consigo una cartera-bolso de medianas dimensiones color negro, de cuero o algo similar y con correas largas. Reiniciada su marcha, luego de hacer algunas pocas cuadras, escuchó la explosión. El día sábado siguiente, en el diario "Crónica" observó una fotografía de Andrea Martina Klump en la que le pareció reconocer a su pasajera.

En la declaración que prestara en sede judicial, Raimundo Eduardo Gómez ratificó su anterior y cuando se le exhibió la foto de fs. 134 dijo que es la misma que le mostraron en la Comisaría y que viera en el diario "Crónica". Quela mujer que se vioen lafotoinferior defs. 134 tenía rasgos similares a la que llevó como pasajera aquel día 17 de marzo, pues sus facciones en general, su nariz y la forma del pelo, resultaban muy parecidas entre sí. Al explicar el recorrido que efectuó luego de dejar a su pasajera, dijo que siguió por Suipacha, cruzó Juncal hasta Arenales, allí dobló hacia Esmeralda y tomó luego esta calle hasta Juncal. Dobló por Juncal y es detenido por el semáforo de Carlos Pellegrini. Allí detenido escuchó la explosión. Efectuar el trayecto descripto le llevó entre 5 y 10 minutos. Su auto fue desplazado unos metros pero no sufrió daños (fs. 630).

155) Que Mario Agustín Aguilar —quien se encontraba detenido al momento de dedarar— dijo que Andrea Klump estaba afectada a la operación —en referencia al ataque a la embajada de Israel— para el caso en que en lugar de destruirla con una explosión, se hubiera decidido ocuparla por medio de la fuerza. Dijo que Klump era experta en explosivos, que estuvo en la República Oriental del Uruguay con otro nombre y apellido y que en la ciudad de Chuy se encontró con Enrique Gorriarán Merlo. A este último le atribuyó la coordinación del atenta

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

26

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1999, CSJN Fallos: 322:3426 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-322/pagina-3426

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 322 Volumen: 3 en el número: 1144 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos