que generaba el desplazamiento del otro vehículo, al punto que su respuesta antelas circunstancias dadas sólo se originó en la advertencia de un tercero, lo que resulta incompatible con la necesaria atención que sedebe prestar frente a las condiciones del tránsito, especial mentesi se tiene en cuenta que el colectivo avanzaba por una avenida a una hora en la que hay gran circulación de vehículos (ver informe de fs. 1 del expte. penal). Ello revela la concurrencia de su responsabilidad en la producción del accidente.
6) Que sobre tales presupuestos deben considerarse los distintos reclamos de indemnización.
Según el informe del doctor Carlos Alfredo Rinaldi que corre defs.
203 a 210, la actora, que cuenta en la actualidad con 30 años de edad, no ha trabajado nunca y tiene una hija de 6 años, sufrió como consecuencia del accidente una incapacidad del 44 de la total obrera (ver fs. 210) y las lesiones que allí se describen. Así en la rodilla izquierda se advierte una cicatriz medial, vertical, de características quirúrgicas de 13 cm. de longitud y asimismo una marcada hipotrofia del muslo y pierna izquierdos. La hemipelvis izquierda, a su vez, se observa más sobresalida que la derecha, hallándose más elevada laregión glútea de ese lado (fs. 203 vta.). Todo ello como consecuencia de las fracturas sufridas, que produjeron la limitación de la movilidad de la rodilla, hipotrofia en todo el miembro inferior y la consdlidación viciosa de la rotura de pelvis que reduce el anillo pelviano con el consecuente trastorno para el canal del parto y el desnivel delas caderas. Dichas secuelas le impiden caminar largas distancias, saltar, correr, ponerse en cudillas o de rodillas, subir y bajar escaleras, todo lo cual la afecta para su vida civil como para un eventual ingreso al mercado laboral y leproducealteraciones estéticas (fs. 206 vta./ 207). Presenta asimismo un estado depresivo en el cual las consecuencias del accidente se proyectan sobre una personalidad de por sí propicia.
Destaca el experto que la operación de rótula y la fractura de la pelvis demandaron una internación de un mes y después reposo en hamaca ortopédica por tres meses. Por otro lado, debió practicársele una cesárea para el parto de su hija. Estima justificados los gastos reclamados en la demanda y señala que su estado hace conveniente un tratamiento psicoterapéutico durante dos años con una frecuencia de dos sesiones semanales en el primero y de una en el segundo (fs.
207 vta./208). Los demandados han impugnado las conclusiones del
Compartir
63Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1999, CSJN Fallos: 322:2664
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-322/pagina-2664
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 322 Volumen: 3 en el número: 382 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos