tades a las que ha de reconocerse una amplitud de criterio en aras de Jograr un buen servicio, en tanto no incurra en sanción disciplinaria, grave descalificación del agente o manifiesta arbitrariedad (Disidencia del Dr. Guillermo A. F. López).
EMPLEADOS PUBLICOS: Nombramiento y cesación. Prescindibilidad y supresión de cargos. Requisitos.
Para demostrar la arbitrariedad del acto por el que se removió a un funcionario de la Dirección General Impositiva de sus funciones devenía imprescindible el aporte de elementos probatorios que permitieran aseverar el nexo de causalidad entre la publicación efectuada por el actor —supuesto fundamento de la sanción encubierta-— y la decisión de la administración, basada en necesidades funcionales, máxime cuando la resolución se basó en normas expresas del convenio colectivo aplicable al caso (Disidencia del Dr. Guillermo A. F. López).
ADMINISTRACION PUBLICA.
Requerir'de la administración una expresa motivación en el acto individual de limitación como requisito de validez, constituye un exceso de ritualismo ya que comportaría crear una exigencia incompatible con la amplia potestad reconocida a la autoridad administrativa para renovar el plantel de conducción por razones de oportunidad (Disidencia del Dr. Guillermo A. F.
López).
FALLO DE LA CORTE SUPREMA
Buenos Aires, 2 de marzo de 1999.
Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la demandada en la causa Russo, Eduardo Angel c/ Dirección General Impositiva", para decidir sobre su procedencia.
Considerando:
19) Que la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó la sentencia que ha
Compartir
77Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1999, CSJN Fallos: 322:236
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-322/pagina-236
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 322 Volumen: 1 en el número: 236 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos