Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 314:36 de la CSJN Argentina - Año: 1991

Anterior ... | Siguiente ...

314 doctores don Carlos S. Fay (en disidencia), don Rodolfo Barra, don Julio S. Nazareno, don Eduardo Moliné O'Connor, don Antonio Boggiano y don Enrique Santiago Petracchi, Consideraron:

1) Que en la Acordada 77/90 se fijó como objetivo, entre otros, la preservación de "una necesaria proporcionalidad" entre el monto del depósito previo que requiere el art. 286 del Código Procesal y los valores en juego (considerandos 1° y 6").

2") Que a fin de resguardar el cabal cumplimiento de dicho objetivo y en orden al control delos montos involucrados (art. 1 párrafo segundo de la Acordada 77/90), resulta necesario, en muchos casos, contar con elementos adicionales a los aportados por los recurrentes en su primer presentación.— .

3) Queello setraduce en una desnaturalización del régimen de tramitación de los recursos de hecho, desde que, en la práctica, se han generado situaciones incidentales al solo efecto de la determinación del monto del depósito previo del art. 286 del Código Procesal; con la consiguiente dispersión de recursos humanos y económicos necesarios para el examen de los elementosallegados y los requerimientos administrativos (intimaciones, notificaciones, etc.).

Esta situación perturba igualmente a los recurrentes, exigidos por la necesidad de formular una liquidación provisoria de los montos discutidos.— 4) Que las aludidas pautas de proporcionalidad no son absolutas, toda vez que se mueven dentro de topes máximos y mínimos (cfr. art. 1° Acordada 77/90); por lo que, la fijación de un monto fijo que los promedie, las deja debidamente resguardadas, a la vez que resuelve los trastornos antes señalados.— 5") Quelas consideraciones precedentes y la necesidad de mantenerigualdad de tratamiento torna aconsejable unificar el criterio, respecto de los recursos extraordinarios concedidos por un superior tribunal provincial.— Por ello, Acordaron: Modificar la Acordada 77/90 y, en consecuencia, establecer como suma fija, alos efectos delos depósitos previstos en sus tres artículos, la cantidad de AUSTRALES DIEZ MILLONES A10.000.000,00.-); suma que devengará un interés mensual equivalente a la que percibe el Banco de la Nación Argentina para sus operaciones de descuento a 30 días, para aquellos supuestos en que la obligación de ingreso quede diferida al resultado de la queja.

Lo dispuesto en la presente regirá a partir de su publicación en el Boletín Oficial.— Todo lo cual dispusieron y mandaron, ordenando que se comunicase y registrase enel libro correspondiente, por ante mí, que doy fe.— Mariano AuGusto CAVAGNA MARTÍNzz — Carios S. FAyr (en disidencia)— Ropotro C. BARRa— JuLio S. NAZARENO —EDUARDO MoLIN£ O" Connor — ANTOnIo BooGIano — ENRIQUE SANTIAGO PETrACCHI —Claudio Marcelo Kiper(Secretario) y

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

45

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1991, CSJN Fallos: 314:36 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-314/pagina-36

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 314 Volumen: 1 en el número: 36 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos