b) Una vez finalizada la instruceción, correr vista de lo actuado al presunto responsable por un plazo de hasta diez días hábiles:
€) Producir la prueba previamente declarada procedente, y que fuera ofrecida junto con el escrito de contestación de vista por el sumariado (Ast. 7 inc. £).
d) Aliramitarlas medidas dispuestas en los ines. a), b) y €), el auditor actuante clevará los obrados, a través del jefe de auditores, con un informe circunstanciado en el que puntualizará las diligencias practicadas, los hechos que a su juicio se encuentran probados y la normativa aplicuble al caso.
9 El cuerpo de auditores judiciales recibirá en xu despacho oficial. o en ocasión de las visitas que realicen a los diferentes organismos del Poder Judicial las denuncias que funcionarios o particulares deseen formalizar de eventuales irregularidades en la administración de justicia, denuncias que se elevarán inmediatamente, por intermedio del jefe de la oficina, a consideración del Tribunal, 10) El cuerpo de auditores colaborará con las diferentes cámaras, cuando éstas Jo requiriesen, en la instrucción de los sumarios que por su complejidad y extensión así se soliciten a esta Corte, 11) La Corte Suprema dispondrá las actuaciones, que por su importancia, deban ser remitidas al cuerpo de auditores judiciales y que tramitan porante la Secretaría Penal y de Superintendencia Judicial para continuar con su diligenciamiento, Todo lo cual dispusieron y mandaron, ordenando que se comunicase y registrase en el libro correspondiente, por ante mí. que doy fe.—RICARDO LEVENE(1) Mariano Auustu CAVAGNA MARTINEZ, Carros $. FAYT. (En DisiENCIA) Augusto Cisar Brituscio, ENRIQUE SAntiaco Perraccio, RopoLro C. Barra. Juldu Ovnanartt, Junio S. NAZARENO, EDUARDO J. MuLINE O'Connor. Claudio M. Kiper Secretario).
DISIDENCIA DEL DUCTOR FAYT Considerando:
18) Que el modo de ejercicio de la superintendencia de la Cone Suprema sobre los tribunales inferiores de la Nación debe regirse atendiendo al principio cardinal de la organización del Poder Judicial en un régimen republicano, como ex el de que todos los jueces están por igual revestidos del imperio que la Constitución y las leyes Jes confieren para el ejercicio de su ministerio, requisito esencial de una administración de justicia independiente.
2") Que este principio »e proyecta más allá de las tarcas estrictamente judiciales, e impone una especial mesura en las de índole administrativa, como son las de superintendencia, .
3) Queenel ámbito de la justicianacional la Conte ha delegado la superintendencia en as Cámaras de apelaciones, sin perjuicio de retomarla en circunstancias graves o de atender pedidos de avocación.
Esto parece convenirala índole de la función judicial y al marco que requiere el respeto de la investidura de magistrados y tribunales.
4) Que en estas condiciones no parece adecuada la creación de un cuerpo de agentes subaltemos dela Corte —pormás que ella sea Tribunal Supremo—destinado regularmente a ejerceren buena parte aquella superintendencia delegada.
Compartir
65Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1990, CSJN Fallos: 313:795
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-313/pagina-795¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 313 Volumen: 2 en el número: 41 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
