Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 313:287 de la CSJN Argentina - Año: 1990

Anterior ... | Siguiente ...

También comprobaron la existencia de unos ciento veinte biberones y una lechera con fórmula láctea todavía en su interior, como asimismo de dos latas de Bonalac que, según se les refirió, habían servido para preparar esos biberones, una de las cuales tenía un fuerte olor interior a pesticida. Se les indicó, entonces, que de las dos latas en uso, una presentaba en su interior fuerte olor y material pegajoso contra la base y costura lateral, situación que no se daba respecto a la otra; que, analizada una lata cerrada en el laboratorio central se había encontrado concentración de pesticida, la que se agravaba hacia el fondo del envase y que se trataba de un clemento fosforado conocido como Parathion. En esa oportunidad se labró un acta en la cual se dejó constancia de la situación antes relatada.

Contemporáncamente a estos hechos, la actora recibió una carta documento en la que se le comunicaba el deceso por intoxicación de tres lactantes producido como consecuencia del consumo de Bonalac: que según los exámenes realizados, se había podido establecer que algunas latas estaban contaminadas con sustancias órganofosforadas; y que se había decretado la suspensión de su venta y medicación y ordenado el decomiso. A la vez se identificaba la partida pertinente, que había sido transportada por Mil Millas.

Ante el curso de los acontecimientos, el Ing. Emesto Kasdorf viajó a Jujuy para ponerse a disposición de las autoridades. Entre sus actividades, figura una visita al Hospital Pablo Soria efectuada el 10 de enero oportunidad en que uno de los médicos, el Dr. Quipildor, expresó que quien había preparado las mamaderas les informó que había apreciado un fuerte olor desusado en el producto. Ese mismo día, el Ministerio de Bienestar Social dio a conocer un comunicado de prensa en el que informaba que la contaminación se habría producido durante el transporte del producto efectuado por la empresa Mil Millas.

En esos momentos era ya evidente cuándo había acontecido la contaminación del producto, que la empresa transportadora lo había embarcado conjuntamente con un pesticida, y que una partida de ropa enviada en ese mismo viaje resultó igualmente afectada.

Para entonces -dice- la opinión pública estaba conmovida por el suceso, que había sido comentado por el periodismo. .

Agrega que en las actuaciones penales se comprobó la presencia de Parathion, producto de alta toxicidad que había sido transportado en el mismo viaje por orden de Añatuya S.A. Se trataba, pudo saberse, de 3 tambores de 20 litros que presentaban en su exterior una etiqueta de gran tamaño en la cual se detallaban las precauciones a adoptar en lo que hace a su uso y el dibujo de una calavera con dos tibias cruzadas, convención gráfica de aplicación universal indicadora de peligro.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

78

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1990, CSJN Fallos: 313:287 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-313/pagina-287

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 313 Volumen: 1 en el número: 287 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos