Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 311:842 de la CSJN Argentina - Año: 1988

Anterior ... | Siguiente ...

2) Que en tanto el citado procesado, por su condición de Coronel del Ejército Argentino, ostentaba la calidad de oficial superior al momento de comisión de los hechos, corresponde examinar el acierto del pronun ciamiento que le atribuyó capacidad decisoria. .

3") Que en lo atinente al concepto de "capacidad decisoria", utilizado por la ley 23.521, corresponde remitirse por razón de brevedad a lo expresado por esta Corte al resolver la causa E.231.XXI (Consideran dos6a8°,enlo pertinente). .

4) Que, ello establecido, se advierte que de las constancias del proceso no surgen elementos de convicción que apuntalen lo concluido en el pronunciamiento impugnado y que, por tanto, resulten idóneos —con el alcance establecido en ese precedente— para la comprobación de que el imputado no se halla amparado por los beneficios de la ley cuya aplicación pretende. ' 5) Que, por lo demás, el interlocutorio del a quo en modo alguno controvierte tal conclusión, en tanto la mera circunstancia de haber sido jefe de área, en la cual se apoya, no es por sí misma suficiente para excluir al justiciable de la presunción de haber obrado en virtud de obediencia debida. No se opone a ello el contenido de las directivas invocadas por la Cámara, pues de acuerdo con el criterio referido en el considerando 4° precedente y con lo resuelto por esta Corte en la causa C.547.XXI. "Causa incoada en virtud del decreto 280/84 del P. E. N.", con fecha 22 de junio de 1987, no basta la elevada jerarquía del militar involucrado ni su probada participación en la transmisión o ejecución de órdenes impartidas desde las más altas esferas del poder castrense — para acreditar su capacidad autónoma de decisión.

Por ello y lo concordemente dictaminado por el señor Procurador General, se resuelve: Revocar la decisión recurrida y declarar que el Coronel (R) Julián Gazari Barroso se encuentra comprendido en la presunción establecida por el artículo 1° de la ley 23.521 y, en consecuencia, dejar sin efecto la citación a prestar declaración indagatoria art. 3° de la ley mencionada). . José SEVERO CABALLERO — AUGUSTO CÉSAR BerLuscio — Carios S. FAyr — ENRIQUE Santiaco PerraccHi (según mi voto) — JorGE ANTONIO BacQué (en disidencia)

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

70

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1988, CSJN Fallos: 311:842 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-311/pagina-842

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 311 Volumen: 1 en el número: 842 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos