Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 310:2555 de la CSJN Argentina - Año: 1987

Anterior ... | Siguiente ...

aforos El Sosneado y luego de recibir a su principal afluente, el Salado, experimenta una serie de pérdidas o mermas sucesivas de sus caudales debido a las características físicas propias de su lecho .en los distintos tramos, a la construcción de obras hidráulicas .

en su curso que alteraron las condiciones naturales preexistentes y al desarrollo de una gran zona de riego mendocina" (fs. 157). Esas pérdidas ascienden Las Juntas, para el período entre 1972/73 y 1981/82, en el que existe un registro complejo de observaciones hidrométricas, a 15,9m?%/s equivalentes a 500,6 hm3, computados en Valores medios anuales. Estas cifras arrojan resultados más módicos para el lapso 1965/66 a 1981/82 (ver fs. 158). A su vez, en el tramo correspondiente a las obras, las pérdidas por evaporación e infiltración alcanzaron como media anual, la de 1,4m3/s por evaporación y 2,9m%/s. por infiltración. De tal forma, el módulo del río Atuel al pie de Valle Grande supone para el período 1965/66 a 1979/80 una media de 28,3 m%/s equivalente a 892 hm? y para 1965/ 66 a 1981/62, 29,1 m%/s 6 918 hm?. Aguas abajo de Valle Grande, "el río no sufre pérdidas "en todo el tramo en correspondencia con la zona de riego mendocina hasta Carmensa" (fs. 159). .

106) Que, a su vez, los hidrólogos informan que "en el tramo .

del sistema del Atuel, comprendido entre las estaciones de aforos del río Salado en Cañada Ancha, Atuel en,el Sosneado y Atuel en La Angostura, se producen pérdidas de caudal cuya magnitud re presenta en promedio para el período 1972/81 el 29,7 del aporte ul sistema, lo que equivale a 501,8hm? o un caudal medio de 15,9m%/s. En la zona de las obras hidráulicas, en el lapso 1965/66 a 1981/82 se comprobaron pérdidas del orden medio de 4,3m3/s discriminadas en un :1,4m3/s debidas a evaporación y 2,9 m/s a infiltración, cifras que guardan estricta correspondencia con las suministradas por los hidráulicos. Como éstos, también hacen mención al carácter efluente del río entre Rincón del Atuel y Paso de la Arena, donde no registra pérdidas (puntos c.3, CA, fs. 5/7 cuerpo XVII).

Ambos grupos de expertos consideran también la posibilidad de recuperar caudales: para los hidráulicos, las obras a llevarse a cabo en Las Juntas permitirían captar un promedio de 421 hm?/año en El Nihuil para el período 1972/73 a 1981/82 y de 374 hm/año si se computa el período entre 1965/66 y 1981/82, y habría exceden

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

41

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1987, CSJN Fallos: 310:2555 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-310/pagina-2555

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 310 Volumen: 3 en el número: 105 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos