2548 FALLOS DE LA CORTE SUPREMA .. 810 aprovechamiento para usos agrícolas en La Pampa; o si, por el contrario, sólo cubre aquella utilización que la actora ha admitido en ¡a medida de su racionalidad. Desde luego, juega aquí un papel muy importante la eficacia del sistema de riego. Es necesario advertir, por lo demás, que las cifras manejadas por los expertos deben rela- .
cionarse con la superficie de 75.671 ha. reconocida por la Corte.
94) Que, como un paso previo riecesario, corresponde hacer referencia al sistema de riego del Atuel. Al responder a la pregunta C 27, los ingenieros agrónomos hacen una descripción de sus características más destacadas.
Según lo afirman, la "importante obra de riego del río Atuel" es similar, en su extensión, a la existente en el Alto Valle del Río Negro con rasgos, en cuanto a sí misma y a su administración, semcjantes a los existentes en otras redes de riego del país. Para los expertos, son la consecuencia "de la forma en que se inicia la evolución del área a fines del siglo pasado y primeras décadas del presente. , Su desarrollo ha sido inorgánico, lento en el tiempo y, esencialmente, fruto del empeño de la actividad privada, que se extendió dentro de le. limitada estrechez de sus posibilidades; sin apoyo técnico en riego desde el punto de vista agronómico pero con el entusiasmo propio de los pioneros". La zona de riego está ubicada —como ya se señaló— al sur de la Provincia de Mendoza, en los departamentos de San Rafael y General Alvear, a lo largo de 100 hm a ambas márgenes del río, predominando el área regada, en una proporción de un 80, sobre la costa izquierda de su curso. Existen —informan— dos zonas diferenciadas, unas aguas arriba de la presa de Valle Grande y otra, que concentra el 98,8 del riego, aguas abajo de esta última.
También integran el área el dique El Nihuil con sus centrales hidroeléctricas y la presa compensadora de .Valle Grande y "rutas troncales pavimentadas, ferrocarriles, profusa red de caminos pavimentados y de tierra, líneas de alta y baja tensión, puentes, poblaciones y el impórtante centro comercial de General Alvear" (fs. 42 vta./43, cuerpo XXVIII). .
El área servida por el Atuel está ubicada en una región árida, con una precipitación media anual levemente superior a los 300 mm,
Compartir
37Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1987, CSJN Fallos: 310:2548
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-310/pagina-2548
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 310 Volumen: 3 en el número: 98 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos