29) Que el recurso ordinario interpuesto es formalmente admisible, pues se deduce en juicio en que la Nación es parte y "el valor , disputado en último término" o sea, aquel porel que se pretende la modificación de la condena o "monto del agravio" excede el mínimo legal a la fecha de su interposición (art. 24, inciso 6, apartado a, del decreto-ley 1285/58, y resolución 63/87 de esta Corte).
39) Que la sociedad actora —S.A.L.P.E.— promovió juicio de expropiación inversa contra el Estado Nacional respecto de un inmueble de su propiedad afectado a expropiación por causa de utiJidad pública según la ley 20.099, y su pretensión fue declarada pro- .
cedente en ambas instancias (fs. 518/520 y fs. 578/582) excepto en cuanto tuvo por objeto el cobro de los intereses que se habrían devengado a partir de la sanción de la ley citada, toda vez que la sentencia de alzada, confirmatoria de la de primer grado, hizo mérito de las siguientes consideraciones:
a) La actora tiene la libre posesión del bien, circunstancia ra"tificada a todo lo largo de la litis y reforzada en la sentencia de primera instancia cuando decidió que la posesión debía ser entregada en el plazo de treinta días de cumplida la sentencia sin agravio del Tecurrente. , .
b) La ley especial de expropiaciones veda el cobro de intereses si no hubo desposesión (art. 20 de la ley 21.499), y en el caso jurisprudencial citado por el recurrente existía efectivo desapoderamiento, a diferencia del sub lite.
€) El acto fundante del derecho a promover la expropiación no fue desapoderamiento sino que, unido al supuesto indispensable de la ley declarativa de utilidad pública, se alegaron por la actora ac- .
tos de la administración de restricción y turbación del dominio sobre la fracción sujeta a expropiación para así poner en marcha'la " acción según la ley de la materia (art. 51 de la ley 21.499). d) El actor probó que en el año 1974 el Departamento de Estudios y Proyectos de la Sección Expropiaciones de la Dirección de Hidráulica del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires informó que en la fracción donde se hallaba comprendido
Compartir
92Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1987, CSJN Fallos: 310:2057
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-310/pagina-2057¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 310 Volumen: 2 en el número: 417 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
