vincia de Santa Fe, por personas de civil que dependían operacionalmente del Ejército Argentino. . >, En efecto, tal cosa surge de lo manifestado por Salami a fs. 21/ .
22 vta., del expediente N° 7457, del Juzgado Federal N: 2, de Rosario, Santa Fe, quien agrega que luego de ser detenido se lo introdujo en el interior de un rodado y fue llevado hasta su casa, donde se aprehendió también a su esposa, Liliana Feuillet, pará luego ser trasla- .
dados a dependencias policiales.
Lo dicho es corroborado por la cónyuge de Salami y en especial .
por el informe policial de fs. 9, agregado en ese expediente, donde se indica que la detención fue en esa fecha por disposición del Comando del Segundo Cuerpo de Ejército.
Que estos elementos desmiénten en su totalidad las actas de fs. 2 y 4 de estos autos, donde se dice que fueron detenidos el 14 de di- ciembre de 1976, en.oportunidad en que se inician las actuaciones penales y en las que se procesa al matrimonio Salami., — Con ello se acredita la privación de la libertad en el período com: —.
prendido entre el 2 de diciembre de 1976 y el 14 de diciembre del mismo año. . Se establece como un elemento probatorio más, que a Víctor Hugo Salami se lo mantuvo clandestinamente en cautiverio en dependencias de la Jefatura de Policía de la Provincia de Santa Fe, que estaba bajo el comando operacional del Segundo Cuerpo de Ejército.
Esto surge de los propios dichos de Salami, corroborados por los de su esposa, alojada "allí también y por el informe de fs. 9 de la Policía Provincial, agregado en el expediente ya mencionado. No está probado que durante su cautiverio fuera sometido a algún mecanismo de "tortura. Al respecto, están sólo sus dichos sin otros elementos corroborantes, sobre que fue golpeado al ser interrogado. .
Compartir
31Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:1362
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-1362
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 2 en el número: 338 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos