bién resultó detenida el día 15 de noviembre, en la Ciudad de Ola varría donde residía, pudiendo el declarante escuchar como, mientras era conducida, su hija era sometida a idéntico interrogatorio.
Continúa su relato, manifestando haber sido conducido a la Seccional de "Las Flores". - Por su parte, Lidia Araceli Gutiérrez, se expresa ante este Tribunal en términos coincidentes. Aunque no menciona a su padre como allí detenido, afirma haber sido conducida a dicha Seccional luego de su aprehensión. No está probado en .cambio que Francisco Nicolás Gutiérrez haya sido sometido a un mecanismo de tortura. .
Ello así, pese a lo por él declarado ante la CONADEP en tal sentido, puesto que tales afirmaciones se hallan huérfanas de sustento ' probatorio.
Francisco Nicolás Gutiérrez fue liberado en horas de la noche del 17 de enero de 1978, en la ruta que une las localidades de San Miguel del Monte y Brandsen, de la Provincia de Buenos Aires.
Tal es lo que surge de sus propios dichos, vertidos el día 20 de enero de 1978, en las actuaciones policiales que se labraron, a lo que se hiciera referencia al principio. - - En cuanto al conocimiento .que pudieron haber tenido los Brio gadieres Generales Omar Rubens Graffigna y Basilio Arturo Lami Dozo, el Teniente General Leopoldo Fortunato Galtieri y el Almirante Jorge Isaac Anaya acerca de la privación de la libertad de que fuera víctima Francisco Nicolás Gutiérrez y sobre cuya base debían haber formulado la pertinente denuncia, conviene hacer una distinción. , En cuanto a los Comandantes de la Fuerza Aérea Argentina y la Armada Argentina mal puede adjudicárseles conocimiento de estos hechos si se tiene presente que se trató de un procedimiento
Compartir
50Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:1176
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-1176
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 2 en el número: 152 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos