23 - FALLOS DE LA CORTE SUPREMA los funcionarios policiales Romero y Vera efectuaron disparos con juntamente con él y el resto del "grupo".
11) Que reviste interés lo declarado por Sánchez en el sentido de que al discutir con Lapellegrina sobre el mal trato dado al padre Longueville, le dijo a Lepellegrina "...qué habían ido a interrogar a uno y no a dos..." (ver considerando 10).
Si a ello se une, que según el mismo Sánchez (fs. 684 del principal), el "dossier" que le habría sido entregado en el aeropuerto de Córdoba (considerando 9) estaba formado solamente por los datos de Carlos Murias, se vigoriza la impresión de que la víctima previamente elegida para el atentado habría sido el religioso franciscano nombrado. . , En tal contexto, es sugerente lo declarado a fs. 31 del principal por una feligresa, la cual afirma que asistió el día anterior al atentado, o sea el sábado 17 de julio de 1976, a la misa celebrada en la capilla de Santa Bárbara por el padre Murias, quien, antes de finalizar el oficio expresó: "...Hermanos, recen por este sacerdote .
que está diciendo la Misa, que anda uno peligrando la vida...".
12) Que a fs. 651/652 vta. del principal, declaró la Dra. María C. Murias de Pizarro, integrante del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, hermana del padre Carlos Murias, quien hizo presente que en el mes de junio del año 1976, el señor Jaime De Tomaso, persona estrechamente vinculada con el jefe del Servicio de Informaciones de la Fuerza Aérea, que funcionaba en el edificio del Co:
rreo Central de Córdoba, vicecomodoro retirado Vario, manifestó a su esposo "...que el hermano de su señora se cuidara, que frenara la lengua. ..". Asimismo expresó que su hermano se encontraba trabajando con Monseñor Angelelli, Obispo de La Rioja, muerto pocos días después del homicidio de estos sacerdotes, en el esclarecimiento de hechos que versaban sobre la apropiación de tierras pertenecientes a pobladores carentes de títulos de propiedad, mediante informaciones posesorias por parte de algunos miembros de las Fuerzas Armadas, entre otras, unas 50.000 ha. de la merced "La Chimenea", cercanas a la localidad de Olta. A su vez, instruían a los interesados k
Compartir
58Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1986, CSJN Fallos: 308:2396
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-308/pagina-2396
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 308 Volumen: 2 en el número: 894 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos