jurisprudenciales precitados en el sentido de "que el art. 18 de la Constitución, en cuanto concierne a la garantía referida inviolabilidad del domicilio), remite a lo que una ley determinará en punto a los casos y justificativos del allanamiento domiciliario, lo cual implica que cs propio de la legislación procesal y común no sólo lo atinente a aquellos casos y justificativos, sino también lo vinculado a las consecuencias jurídicas de un allanamiento ilegítimo. Así pues, la cuestión sometida por el apelante, tocante a la validez o invalidez del acta mencionada (se refiere al acta de secuestro), se traduce en un tema de derecho común y procesal, cuyo tratamiento, dada su índole, no puede ser asumido por esta instancia extraordinaria, sulvo el supuesto excepcional de arbitrariedad (Fallos: 275:45 ; 276:61 ; 277:144 )" (cons. 59).
Es que, según lo considero, la existencia de consentimiento por parte del propietario del domicilio requisado o, lo que es lo mismo, si ha existido o no allanamiento, es un extremo fáctico cuya determinación por los jueces en las instancias ordinarias no puede ser alterado por la Corte Suprema en el ejercicio de su competencia apelada extraordinaria si, como en el caso, su pronunciamiento cuenta con fundamentos bastantes que, más allá de su acierto o error, lo colocan al amparo de la tacha de arbitrariedad. .
En definitiva, conforme se percibe del desarrollo del agravio, el apelante cuestiona la razonabilidad de la valuación de la prueba habida acerca del extremo de hecho apuntado y, al hacerlo, no ha logrado sino poner de manifiesto su disenso con tal valoración, aspecto que, de acuerdo a conocida doctrina de la Corte, no cubre su doctrina sobre arbitrariedad (Fallos: 286:212 ; 300:390 , 521 y 982; 301:449 ; 302:655 , entre otros). :
1 Un segundo reparo que el recurrente opuso al fallo en recurso atañe a la arbitrariedad que, a su criterio, importa "la absoluta prescindencia por parte del tribunal de los antecedentes de esta causa constituidos por la persecución documentada en el juicio de amparo agregado por cuerda".
A juicio del apelante, las aseveraciones efectuadas por el juez de Cámara de primer voto, en el sentido de que el procedimiento que des
Compartir
76Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1983, CSJN Fallos: 305:1730
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-305/pagina-1730¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 305 Volumen: 2 en el número: 551 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
