En el período considerado se produjo —según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos- un aumento de precios al consumidor de aproximadamente el 500.
Dada la magnitud del deterioro de nuestra moneda evidenciado por el indice referido, el porcentaje establecido en el fallo del a quo no halla fundamento bastante en las consideraciones que efectúa, sin que alcance a compensar esta insuficiencia la tasa de interés fijada (causa "Pillaga de Rodríguez Moreno c/Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires" del 8 de junio de 1976).
Por lo expuesto, considero que debe revocirse parcialmente la sentencia apelada en cuanto a la determinación de la actualización por depreciación monetaria devolviendo las actuaciones al tribunal de origen para que se dicte nuevo pronunciamiento sobre e! punto por quien corresponda y confirmársela en los restantes aspectos que han sido materia del presente recurso. Buenos Aires, 5 de mayo de 1977. Elías P.
Cuastavino.
FALLO DE LA CONTE SUPREMA
Buenos Aires, 28 de julio de 1977.
Vistos los autos: "Provincia del Chubut c/González, Melecio y/o quien resulte propietario s/expropiación". Considerando:
19) Que el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut, en pronunciamiento de fecha 30 de diciembre de 1975, confirmó el fallo de primera instancia en cuanto hizo lugar a la demanda de expropiación, modificando empero el monto indemnizatorio, que elevó a la suma de $ 9.767207.73, con más sus intereses al tipo bancario oficial —sobre la diferencia entre aquél y lo ya depositado—, a partir de la fecha de la desposesión. Asimismo, impuso dicho tribunal las costas a la actora en primera instancia, y por su orden las de alzada (fs. 936/ 947). Dedujo la expropiada recurso extraordinario a fs. 950, el que se concedió a fs. 904 y cuya consideración es procedente toda vez que se cuestionó en el caso una ley provincial pretendiéndose hallarse en pugna con preceptos de la Constitución Nacional y de otras normas de naturaleza federal, habiéndose decidido en favor de la validez de aquélla (art. 14, inciso 29, de la ley 48).
Compartir
92Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1977, CSJN Fallos: 298:387
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-298/pagina-387
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 298 en el número: 387 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos