Argentino, que el Jockey Club había organizado técnicamente en la prestación de sus servicios, en base al Stud Book iniciado por el criador inglés Sr. Santiago Lawrie y que había nacido como una exigencia para la programación de las carreras, que inicialmente se hacía con la información de los criadores según sus "Libros de Haras", El Jockey Club compiló y publicó en el año 1893 el primer volumen del Stud Book Argentino y que bajo su administración adquirió gran trascendencia en el orden nacional e internacional por asegurar la auténtica genealogía de la raza caballar de pura sangre de carrera, que existía en la República (Conf. Expediente judicial N" 23.749 sobre recurso de amparo, fs. 48, El Jockey, número extraordinario de mayo de 1960, estudio del Stud Book Argentino, págs. 1 vta, 4 y 51).
El proceso de producción y crianza de caballos de sangre pura de carrera se cumple con estricto contralor técnico y rigurosa vigilancia, cuyo pedigree o genealogía se inscribe en el Registro Genealógico y habiéndose fijado una fecha oficial del cumpleaños, se debe procurar que el nacimiento ocurra lo más cerca posible de esta fecha, teniendo en cuenta el período de gestación normal de 340 a 345 días para poner en servicio al semental y ser denunciado una vez que ocurra, para su oportuna inscripción oficial en el Registro Genealógico (Conf. Aranciaca, Manual del Turfman, Studs, cría, geAUTO repeeión del eetao de corea. 100.22) 0,00 y El Poder Ejecutivo de derecho en mayo 28 de 1953 y el de hecho en febrero 15 de 1955, con arreglo a la nueva legislación sancionada, dispusieron, respectivamente, que la Lotería de Beneficencia Nacional y Casinos tomara la tenencia y llevara el Registro Genealógico de caballos de carrera —Stud Book Argentino— a fin de asegurar la prestación de su servicio público propio a cargo del Estado —conf. decretos Nos. 9277/53, art. 2, y 2078/55, art. 2, inciso m)-—, sin haber sido cumplida su nacionalización sancionada en setiembre 20 de 1954 por la ley N" 14.388, art. 5, mediante la transferencia del Stud Book Argentino al Ministerio de Agricultura y Ganadería, cuya nacionalización quedó sin efecto en febrero 24 de 1956 por el decreto-ley N" 3064, que derogó el creado Registro Genealógico Nacional de Pedigree (Conf. apartados 11 y III, N° 1).
Ahora bien, la clasif.cación de los servicios públicos reglada por la ley: en propios, cuando el Estado en su función institucional que le es inherente, los debe explotar directamente o indirectamente por el sistema de concesión, como también por cualquier
Compartir
76Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1971, CSJN Fallos: 275:161
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-275/pagina-161¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 275 en el número: 161 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
