los efectos de la sentencia de que recurren, la apelación es improcedente cuando lo resuelto tiene fundamentos de orden procesal y común que bastan para sustentarlo y no han sido tildados de arbitrarios o insostenibles : p. 521.
Término, 193. El plazo para interponer la apelación extraordinaria no se interrumpe, como principio, por ly dedueción de etros recursos contra la sentencia final del superior tribunal de la enusa. Cuando tales recursos se declaran formalmente improcedentes o inhábiles para el conocimiento, en ellos, de las euestiones que motivan la apelación extraordivaria, es elaro el carácter definitivo del pronunciamiento anterior dietado en la causa: p, 231, 194. El término para deducir el recurso extraordinario no se interrumpe por Ja interposición del de inaplicabitidad de ley que ha sido declarado improcedente por el tribal de la causa: p. 520, 195. La decisión del tribunal apeldo, en el sentido de haberse deducido el recurso extraordinario fuera de término, es irrevisible por la Corte, salvo el supuesto de manifiesto error lezal 9 de cómputo del plazo: p. 524, 196. La deducción del recurso de inaplicabilidad de ley no suspende el plazo del art. 208 de la ley 50: p. 524, Forma, 197. Lo xigeneia de la deducción incondicionada del recurso extraordinario no constituye .., principio riguroso que obste, en todos los casos, a su procedencia, Entre las excepeiones admitidas corresponde encuadrar al escrito del que resulta definido el agravio que se invoca y planteada la cuestión federal —inteligencia del art, 18 de la ley 10.650, reformada por la n? 13,338—: p. 272.
Fundamento, 198. La simple aserción de mediar error en la interpretación del deereto 7870/55 no planten cuestión concreta que la Corte pueda considerar: p, 231, 199. La invocación genérica de leyes o normas federales no bastan para la fundamentación del recurso extraordinario: p, 274, 200. La remisión a lo actuado en Ia causa, no suple la deficiencia de fundamento del escrito de interposición del recurso extraordinario: p, 274, 201. El recurso extraordinario debe ser coneretamente fundado en oportunidad de su deducción, con indicación precisa de la cuestión federal debatida y de las leves que se controvierten, la enunciación de los hechos de la enusa y la relación existente entre éstos y aquélla: p, 274, 202. La invocación genérica de leyes federales no sustenta el recurso extraordinario: p. 280, 203. A los fines del art. 15 de la ley 48, no constituyen fundamento adecuado del recurso extraordinario las manitestaciones genériens en el sentido de que la sentencia desconoce garantías básicas y elementales de equidad, igualdad y justieia: p. 49, 204. El principio de que no deben extremarse Jas exigencias formales relativas al recurso extraordinario es especialmente aplicable en materia de amparo: p. 469.
Resolución, Límites del Pronunciamiento, 205. La resolución de la Corte debe concretarse a Ins cuestiones propuestas en el escrito en que se dedujo el recurso extraordin: io: p, 18, 208. Sálo corresponde a la Corte pronunciarse sobre Ins cuestiones federales decidid:s en la enusa, comprendidas en el escrito en que se dedujo el recurso extraordinario y mantenidas en el memorial presentado ente el Tribunal: p. 21.
Compartir
71Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1961, CSJN Fallos: 251:614
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-251/pagina-614
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 251 en el número: 614 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos