198 FALLOS DF. LA CONTE SUPREMA acuerdo con la reforma constitucional, y la relación jurídica que existe entre el Segundo Plan Quinquenal de Gobierno y la Carta Política de la Nación así como la neción que se reclama de los jueces.
La esencia de la reforma constitucional de 1949 se encuentra plasmada en una magnífica frase del Preámbulo que dice: "Ratificando la irrevocable decisión de constituir una nación socialmente justa, económieamente libre y polítieamente soberana". .
Esta enunciación de postulados fundamentales no solamente resulta una síntesis feliz —me animo a llamar genial— del conductor de la Nueva Argentina General Perón, sino que concreta las bases de un nuevo concepto sobre el actual derecho público argentino, instaurado por la Constitución Justicialista.
PoLÍTICAMENTE SOBERANA.
2, Para ordenar mi exposición comenzaróé con el postulado que afirma la existencia de una nación políticamente soberana, Me referiré a la soberanía con el significado que tiene en el orden interno para determinar las relaciones existentes entre el Estado y los individuos, por cuanto la soberanía argentina en la vida internacional, es decir, en la familia de las naciones, ha adquirido una trascendencia extraordinaria en el mundo por la firme acción de gobierno del Presidente Perón que la ha hecho respetable en todos los confines de la tierra, Ese suceso brilla con luz propia como el sol y no necesita otra explicación. Ha contribuído con no menor influencia a este renombre nacional, la acción cristiana de esa gran fi¿gnra constituida en símbolo de la Nueva Argentina, diré más, en figura femenina sobresaliente de América y del
Compartir
48Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1953, CSJN Fallos: 226:196
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-226/pagina-196
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 226 en el número: 196 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos