E e - 16 FALLOS DE LA CORTE SUPREMA cial haya por lo menos dos Juzgados, dos Fiscalías y dos Defensorías; 2°) que se mejore la retribución del persoy nal; 3") que se organice la carrera judicial en dichos Te| rritorios de modo que el sacrificio que comporta el desempeño de la función en algunos de ellos sea compensado por la esperanza cierta de un progreso en la me«ida en que se acredite la debida idoneidad; 4°) que se establezca el escalafón del personal y se provea lo necesario para su debida formación pues son muy restringidas las posibilidades de elección en estos asientos judiciales; 5) dotar debidamente a estos Juzgados no sólo en razón de las necesidades del servicio, sino también porque a la Justicia Nacional no debe faltarle nunca el condigno decoro; 6?) organizar lo que concierne a la instrucción de los sumarios para que la indispensable delegación que de sus funciones propias deben hacer los Jueces en esta materia se realice con la mayor garantía; 7) proveer a cada centro judicial de medios propios de movilidad para que los jueces puedan tener la más frecuente comunicación posible con todos los puntos de su jurisdicción; 8°) reorganizar la Justicia de Paz de los Territorios gunvirtiéndola en una efectiva prolongación de los Juzgados Letrados.
La existencia de por lo menos dos Juzgados en cada centro judicial es requerida, 1) por el rápido erecimiento de las Gobernaciones, pues la Justicia no debe ir y a la zaga de él sino adelantársele para que quienes afrontan los riesgos y sacrificios de radicarse en estos extremos del país cuenten desde que llegan con la seguridad de una adecuada protección judicial ; 2?) porque la actuación de un solo Juzgado hace que la ausencia del único Juez —por vacancia, por enfermedad, por licencia ordinaria, por haberse tenido que trasladar a otro punto para q la dirección de un sumario, etc.— crec problemas de substitución, pues el Fiscal y el Defensor que son los
Compartir
90Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1949, CSJN Fallos: 213:176
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-213/pagina-176¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 213 en el número: 176 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
